La reciente captura de Fernando Sánchez Medina, conocido como «Fernandito», ha sacudido el panorama del crimen organizado en la Ciudad de México. Este individuo, de 30 años, es considerado uno de los principales operadores de la Unión Tepito, un grupo delictivo que ha estado en el centro de la atención pública debido a sus actividades ilícitas, que incluyen el narcomenudeo, la extorsión y el homicidio. La detención de «Fernandito» se llevó a cabo el 10 de octubre de 2025 en la colonia Pensador Mexicano, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde fue encontrado en posesión de un arma de fuego y 291 dosis de drogas.
La captura de este miembro clave de la Unión Tepito no es un hecho aislado. Desde su primera detención en 2015 por robo calificado, «Fernandito» ha tenido múltiples encuentros con la ley. En abril de 2022, fue arrestado en Álvaro Obregón con una cantidad considerable de drogas y un arma, además de intentar sobornar a los oficiales que lo detuvieron. Su historial delictivo refleja una carrera marcada por la violencia y la ilegalidad, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para las autoridades.
### La Unión Tepito: Un Grupo Delictivo en Ascenso
La Unión Tepito ha sido un actor importante en el crimen organizado en la Ciudad de México. Este grupo ha estado involucrado en diversas actividades delictivas, desde el tráfico de drogas hasta el cobro de piso a comerciantes y empresarios. La facción a la que pertenece «Fernandito» opera principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, zonas donde su influencia ha crecido en los últimos años.
La estructura de la Unión Tepito es compleja, con varios líderes y operadores que manejan diferentes aspectos de sus operaciones. Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como «El Chori», es uno de los líderes más notorios del grupo y fue detenido en marzo de 2024. La captura de «Fernandito» se considera un golpe significativo para la organización, ya que su arresto podría debilitar las operaciones delictivas en la zona.
Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desmantelar a la Unión Tepito, llevando a cabo operativos en diferentes puntos de la ciudad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha informado que la detención de «Fernandito» es parte de una estrategia más amplia para combatir el crimen organizado y restaurar la seguridad en las áreas afectadas por la violencia.
### Reacciones y Consecuencias de la Detención
La detención de «Fernandito» ha generado diversas reacciones en la comunidad y entre los expertos en seguridad. Algunos analistas consideran que este arresto podría ser un paso hacia la reducción de la violencia en la Ciudad de México, mientras que otros advierten que la captura de un solo individuo no es suficiente para desmantelar una organización tan arraigada como la Unión Tepito.
Los comerciantes y residentes de las áreas afectadas han expresado su preocupación por la violencia que ha acompañado a las actividades delictivas de la Unión Tepito. Muchos han solicitado a las autoridades que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar la seguridad y proteger a la población civil. La percepción de inseguridad ha aumentado, y la detención de figuras clave como «Fernandito» es vista como una medida necesaria para restaurar la confianza en las instituciones de seguridad.
Sin embargo, la lucha contra el crimen organizado en la Ciudad de México es un desafío complejo. La corrupción y la falta de recursos en las fuerzas de seguridad han dificultado los esfuerzos para erradicar grupos como la Unión Tepito. A pesar de los avances, los expertos advierten que es crucial mantener una estrategia integral que no solo se enfoque en la captura de líderes, sino que también aborde las causas subyacentes del crimen, como la pobreza y la falta de oportunidades.
La situación de «Fernandito» ahora está en manos de la autoridad judicial, que determinará su futuro en las próximas horas. Su arresto es un recordatorio de la lucha constante que enfrentan las autoridades en su intento por desmantelar redes delictivas en la capital del país. La comunidad espera que este tipo de acciones se traduzcan en una disminución de la violencia y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.