En un operativo conjunto, las autoridades mexicanas han logrado localizar un túnel subterráneo de aproximadamente 600 metros de longitud que conecta Tijuana, Baja California, con San Diego, California, en Estados Unidos. Este túnel, que se encontraba en un inmueble del Fraccionamiento Nueva Tijuana, era utilizado para el trasiego de drogas, específicamente metanfetamina. La operación fue llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Guardia Nacional (GN).
Las autoridades informaron que el túnel tiene una profundidad de 13.5 metros y fue descubierto tras una orden de cateo relacionada con delitos contra la salud. Durante la operación, se aseguraron no solo el túnel, sino también un paquete con metanfetamina y diversos artículos que podrían haber sido utilizados para el transporte de drogas. El inmueble donde se encontró el túnel ha sido sellado y está bajo resguardo policial mientras se realizan las investigaciones pertinentes.
### La Historia de los Narcotúneles en la Frontera
El descubrimiento de este túnel no es un hecho aislado. Desde el año 2006, las autoridades han encontrado al menos 15 túneles en la frontera entre California y México, muchos de los cuales se han localizado en la zona industrial de Otay, donde el tipo de terreno facilita su construcción. Estos túneles son utilizados por organizaciones criminales para el tráfico de drogas, armas y otros contrabandos, aprovechando la falta de vigilancia en ciertas áreas de la frontera.
Uno de los túneles más notorios fue descubierto en enero de 2020, y se trataba del narcotúnel más grande conocido hasta la fecha. Este túnel contaba con iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje y un sistema de rieles que permitía el transporte de drogas de manera eficiente. La complejidad de estas construcciones refleja la sofisticación de las organizaciones delictivas que operan en la región.
La localización de túneles como el de Tijuana es parte de un esfuerzo continuo por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses para combatir el narcotráfico. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la construcción de estos túneles sigue siendo un desafío significativo, ya que las organizaciones criminales se adaptan y encuentran nuevas formas de evadir la detección.
### Operativos y Estrategias de Seguridad
El reciente hallazgo del túnel en Tijuana es el resultado de un trabajo de inteligencia y vigilancia que incluyó patrullajes fijos, móviles y aéreos en la zona. Las autoridades han enfatizado la importancia de la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la frontera. La SSPC ha señalado que este tipo de operativos son cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, así como para combatir el tráfico de drogas que afecta a comunidades tanto en México como en Estados Unidos.
Además de la localización de túneles, las autoridades también han intensificado sus esfuerzos para desmantelar laboratorios de drogas y otros puntos de producción. Recientemente, se reportó la localización de una “mini refinería” de huachicol en Veracruz, donde se aseguraron 500 mil litros de crudo. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para combatir el crimen organizado y reducir la disponibilidad de drogas en el mercado.
El hallazgo del túnel en Tijuana es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las autoridades en la lucha contra el narcotráfico. A medida que las organizaciones criminales continúan innovando en sus métodos, es fundamental que las fuerzas de seguridad se mantengan un paso adelante, utilizando tecnología avanzada y estrategias de inteligencia para detectar y desmantelar estas operaciones ilegales. La cooperación internacional también juega un papel crucial en este esfuerzo, ya que el tráfico de drogas es un problema que trasciende fronteras y requiere una respuesta coordinada entre países.
En resumen, el descubrimiento del túnel en Tijuana es un ejemplo más de la lucha constante contra el narcotráfico en la región. Las autoridades continúan trabajando arduamente para desmantelar las redes criminales y garantizar la seguridad de la población, mientras que la complejidad y sofisticación de estas operaciones subterráneas presentan un desafío continuo.