La industria automotriz en México enfrenta un panorama complicado, evidenciado por la reciente caída en la producción y exportación de vehículos. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en septiembre de 2025, la producción de vehículos disminuyó un 6% en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones también sufrieron una ligera caída del 0.3%. Estos números reflejan un déficit significativo en la fabricación y venta de automóviles en el país.
En total, se comercializaron 355,525 unidades en septiembre, lo que representa una disminución considerable en el volumen de ventas. La producción acumulada hasta ese mes alcanzó los 3,027,554 vehículos, lo que indica que la industria no solo está enfrentando desafíos en el mercado interno, sino también en su capacidad de exportación. La gerente de estudios económicos de la AMIA, Adriana Ramírez, destacó que el segmento de vehículos Sport Utility Vehicle (SUV) sigue siendo el más popular, representando más del 50% de la producción total, con más de 1.5 millones de unidades fabricadas.
### Capacidad de Producción y Exportaciones
A pesar de la caída en la producción, la capacidad promedio utilizada por planta se ha incrementado, alcanzando un 92.7%, en comparación con el 90.8% del año anterior. Esto sugiere que, aunque la producción total ha disminuido, las plantas están operando a un nivel más eficiente. Sin embargo, la situación de las exportaciones es preocupante. En septiembre, se exportaron 314,656 vehículos, lo que representa una caída del 0.3%. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones alcanzaron los 2,567,172 unidades, con una disminución del 0.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Un dato relevante es que el 79% de las ventas externas se dirigen a Estados Unidos, lo que subraya la dependencia del mercado estadounidense para la industria automotriz mexicana. Ramírez mencionó que el 93% de las exportaciones se concentran en tres países: Estados Unidos, Canadá y Alemania. Esta dependencia puede ser un factor de riesgo, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global y cambios en las políticas comerciales.
### Producción de Vehículos Híbridos y Eléctricos
Un aspecto positivo en medio de esta situación es el crecimiento en la producción de vehículos híbridos y eléctricos. En septiembre, se fabricaron 15,971 unidades de estos tipos de vehículos, aunque esto representa una disminución del 5.6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el acumulado de producción de vehículos híbridos y eléctricos hasta septiembre alcanzó las 171,749 unidades, lo que significa un aumento del 42.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es un indicativo de la tendencia hacia la sostenibilidad y la electrificación del transporte, que está ganando terreno en la industria automotriz mundial.
La transición hacia vehículos más sostenibles es crucial, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas, sino también para satisfacer la demanda de un mercado que está cambiando rápidamente. Los consumidores están cada vez más interesados en opciones de transporte que sean más amigables con el medio ambiente, lo que representa una oportunidad para los fabricantes que puedan adaptarse a estas nuevas demandas.
En resumen, la industria automotriz mexicana se encuentra en un momento crítico, enfrentando desafíos significativos en términos de producción y exportación. A pesar de las caídas en estos indicadores, la capacidad de producción se ha incrementado, y la producción de vehículos híbridos y eléctricos muestra un crecimiento notable. La capacidad de la industria para adaptarse a estos cambios y encontrar nuevas oportunidades será fundamental para su futuro.