La falta de transparencia y el distanciamiento con la ciudadanía han sido temas recurrentes en el Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam). Desde la pandemia, las sesiones se han llevado a cabo de manera virtual, lo que ha generado críticas sobre la necesidad de un acercamiento más efectivo con la población. Funcionarios electorales y de gobierno han expresado su preocupación por el déficit en la operación del tribunal y la importancia de mejorar la comunicación con la sociedad.
Durante una serie de comparecencias ante la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, varios servidores públicos, incluyendo a Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Roxanna Guerrero, directora del Instituto de la Defensoría Pública, y Krisna Villado, fiscal de Delitos Electorales, abordaron la situación actual del Trieltam. Ramos Charre destacó que, aunque la pandemia obligó a adoptar nuevas tecnologías para mantener la operatividad del tribunal, es crucial regresar a sesiones presenciales para fomentar la transparencia y el debate público.
### La Necesidad de un Acercamiento Efectivo
Roxanna Guerrero enfatizó la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible para acercar el Tribunal Electoral a la ciudadanía. Propuso implementar dos ejes fundamentales: la comunicación clara mediante un lenguaje ciudadano en las sentencias y la publicación de resoluciones completas. Además, sugirió la creación de un portal digital interactivo que permita a los ciudadanos entender mejor los procesos judiciales y las decisiones del tribunal.
La falta de interacción directa con la ciudadanía ha llevado a que muchos ciudadanos se sientan desconectados de las decisiones que afectan su vida política. Guerrero argumentó que la transparencia no solo se trata de publicar información, sino de hacerlo de una manera que sea comprensible y accesible para todos. Esto incluye el uso de infografías, videos y versiones resumidas de las sentencias, lo que podría ayudar a desmitificar el proceso electoral y judicial.
Krisna Villado, por su parte, subrayó que la aplicación de la ley no es suficiente si la ciudadanía no comprende cómo funciona el sistema. Destacó la necesidad de desactivar prácticas indebidas antes de que se conviertan en problemas mayores que comprometan la integridad del proceso electoral. La educación y la comunicación son herramientas clave para lograr una participación ciudadana más activa y consciente.
### Retos y Oportunidades para el Trieltam
La actual magistrada del Trieltam, Blanca Hernández, también participó en las comparecencias, expresando su deseo de continuar sirviendo en el tribunal tras siete años de experiencia. Hernández mencionó que su trayectoria le ha permitido adquirir habilidades en la gestión de recursos humanos, materiales y financieros, lo que podría ser beneficioso para el tribunal en el futuro. Además, hizo hincapié en la importancia de la representación femenina en el ámbito judicial, sugiriendo que es tiempo de que las mujeres asuman roles de liderazgo en estas instituciones.
Los senadores Javier Corral y Carolina Viggiano, quienes moderaron las comparecencias, hicieron hincapié en la necesidad de que los candidatos al Trieltam presenten propuestas concretas para mejorar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía. Las preguntas planteadas durante estas sesiones reflejan la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta el tribunal en su relación con la sociedad.
La falta de sesiones presenciales ha sido un punto crítico en la discusión, ya que muchos consideran que la interacción cara a cara es fundamental para construir confianza y credibilidad en las instituciones electorales. La virtualidad, aunque ha permitido mantener la operatividad, ha limitado el acceso y la participación de la ciudadanía en los procesos judiciales.
En este contexto, es esencial que el Trieltam tome medidas para mejorar su relación con la ciudadanía y garantizar que sus procesos sean transparentes y accesibles. La implementación de estrategias de comunicación efectivas y la promoción de un ambiente de participación ciudadana son pasos necesarios para fortalecer la confianza en el sistema electoral de Tamaulipas. La transparencia no solo es un requisito legal, sino una necesidad para construir una democracia sólida y participativa en el estado.
