La falta de agua se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los habitantes de la Ciudad de México, según un reciente informe de la administración de Clara Brugada. A pesar de que el año ha sido uno de los más lluviosos en la capital, los reportes de desabasto han superado las expectativas, evidenciando una crisis que afecta a miles de ciudadanos. Este fenómeno no solo refleja la escasez de un recurso vital, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una gestión más eficiente y responsable del agua en la metrópoli.
El Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) ha registrado un total de 498,312 solicitudes entre octubre de 2024 y agosto de 2025, de las cuales 138,609 fueron específicamente por falta de agua. Este dato resalta que, a pesar de las lluvias, el acceso al agua potable sigue siendo un desafío para muchos. Otros problemas que también han sido reportados incluyen el mantenimiento del alumbrado público, con 101,242 solicitudes, y la poda o retiro de árboles, que sumaron 83,437. Las fugas de agua y el bacheo también figuran entre las quejas más comunes, con 64,663 y 63,333 solicitudes, respectivamente.
### La Respuesta del Gobierno y los Programas de Atención Ciudadana
El informe de gobierno presentado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, destaca los esfuerzos realizados por la administración para atender estas inquietudes. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran los programas «Casa por Casa» y «Zócalo Ciudadano», que buscan acercar a la ciudadanía a sus representantes y facilitar la atención a sus necesidades. En los primeros diez meses de la administración, se han visitado 45 colonias y se han canalizado más de 28,180 solicitudes a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), que ha sido la dependencia más solicitada.
El programa «Zócalo Ciudadano» ha permitido que aproximadamente 32,700 personas reciban atención personalizada en audiencias ciudadanas, donde sus inquietudes son canalizadas de forma institucional. Esta estrategia busca fortalecer los lazos entre el gobierno y la ciudadanía, garantizando que las necesidades de los habitantes sean escuchadas y atendidas de manera efectiva.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la persistencia de la falta de agua indica que aún queda un largo camino por recorrer. La gestión del agua en la Ciudad de México es un tema complejo que involucra no solo la infraestructura, sino también la planificación urbana y la participación ciudadana. La falta de un sistema de distribución eficiente y la necesidad de modernizar las redes de agua son aspectos que deben ser abordados con urgencia.
### La Importancia de la Conciencia Ciudadana
La crisis del agua en la Ciudad de México también pone de relieve la importancia de la conciencia ciudadana en la gestión de este recurso. Es fundamental que los habitantes comprendan la necesidad de cuidar y conservar el agua, así como participar activamente en las iniciativas que promueven su uso responsable. La educación sobre el manejo del agua y la promoción de prácticas sostenibles son esenciales para mitigar el impacto del desabasto.
Además, la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía puede ser un factor determinante en la búsqueda de soluciones efectivas. La participación activa de los ciudadanos en la denuncia de fugas, el reporte de problemas de infraestructura y la promoción de proyectos comunitarios puede contribuir significativamente a mejorar la situación del agua en la capital.
La falta de agua no es solo un problema logístico; es un desafío que afecta la calidad de vida de millones de personas. Por lo tanto, es crucial que tanto el gobierno como la ciudadanía trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles y garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental. La implementación de tecnologías innovadoras, la mejora de la infraestructura existente y la promoción de la participación ciudadana son pasos necesarios para enfrentar esta crisis de manera efectiva. La situación actual exige un compromiso conjunto para asegurar que todos los habitantes de la Ciudad de México tengan acceso a este recurso vital, no solo hoy, sino también en el futuro.