En el marco de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, académicos, abogados y especialistas han expresado sus opiniones sobre la necesidad de acotar el tiempo de los juicios definitivos. Este debate se ha intensificado en la Cámara de Diputados, donde se busca modificar aspectos clave de esta legislación. La discusión se centra en el concepto de «interés legítimo» y su aplicación en el contexto de los juicios de amparo, un recurso fundamental para la protección de derechos constitucionales en México.
**El Interés Legítimo en el Juicio de Amparo**
El interés legítimo, según el artículo 107 constitucional, permite a las personas iniciar un juicio de amparo cuando consideran que sus derechos han sido vulnerados. Durante las audiencias, se propuso modificar el artículo 5º de la Ley de Amparo para incluir un segundo párrafo que aclare la aplicación del interés legítimo, limitándolo a situaciones de afectaciones reales y no hipotéticas. Esta propuesta busca alinearse con criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y responder a las inquietudes de la ciudadanía.
Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que es inadmisible que los juicios de amparo se prolonguen por años, lo que afecta la eficacia del sistema judicial. La propuesta de reforma busca, entre otros objetivos, hacer que el juicio de amparo sea más accesible y eficiente. Sin embargo, algunos especialistas advierten que estas modificaciones podrían limitar el acceso a la justicia, especialmente en casos de derechos colectivos.
**Controversias y Opiniones Divergentes**
La reforma ha generado opiniones encontradas entre los expertos. Por un lado, algunos argumentan que la definición de interés legítimo debe ser más clara para evitar abusos en su aplicación. Andrés Norberto García Repper Favila, candidato a magistrado, defendió la necesidad de mantener la posibilidad de que las personas acudan a los tribunales de manera colectiva, enfatizando que el amparo debe ser un recurso para la defensa de derechos concretos y no meras ideas abstractas.
Por otro lado, Arturo Guerrero Zazueta, director de Derechos Humanos, expresó su preocupación por la propuesta de fijar en la ley lo que se entiende por interés legítimo, argumentando que esto podría abrir la puerta a interpretaciones restrictivas que limiten el acceso a la justicia. En su opinión, la jurisprudencia existente ha permitido avances significativos en la protección de derechos, y cualquier cambio debería considerar estos logros.
El debate también ha tocado temas como la participación de asociaciones civiles en la defensa de intereses colectivos. Marco Antonio Rojo Olavarría advirtió que la reforma podría restringir la legitimación de estas organizaciones para interponer juicios de amparo, lo que afectaría su capacidad para verificar el cumplimiento de los derechos humanos. Natalia Pérez Cordero, de Fundar, hizo un llamado a no debilitar el acceso a la defensa de derechos, sugiriendo que se elimine la parte de la propuesta que define el interés legítimo de manera restrictiva.
El contexto de esta reforma es crucial, ya que se busca evitar que los juicios de amparo paralicen la acción del Estado. Sin embargo, muchos especialistas coinciden en que la solución no radica en limitar el acceso a este recurso, sino en establecer mecanismos que prevengan abusos y garanticen la protección de derechos. La reforma a la Ley de Amparo se presenta como una oportunidad para revisar y mejorar el sistema de justicia en México, pero también plantea el riesgo de restringir derechos fundamentales si no se maneja con cuidado.
Las audiencias públicas han sido un espacio para escuchar diversas voces y perspectivas sobre la reforma. La próxima semana, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados continuarán analizando las propuestas y su posible incorporación al dictamen de la minuta del Senado. El futuro de la Ley de Amparo y su impacto en la justicia mexicana dependerá de cómo se aborden estas inquietudes y se equilibren los intereses en juego.