Las tensiones en Nepal han alcanzado un punto crítico tras un levantamiento juvenil que ha llevado al colapso del gobierno en las últimas 24 horas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha emitido una alerta a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en el país asiático, instándolos a evitar aglomeraciones y a mantenerse informados a través de canales oficiales. Este llamado se produce en medio de un clima de agitación social que ha dejado al menos 25 muertos, incluyendo a una ministra, y ha desencadenado una serie de protestas en la capital, Katmandú.
La situación comenzó a intensificarse tras la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X, que el gobierno nepalí anunció el 4 de septiembre. Esta medida fue recibida con indignación por parte de los jóvenes, quienes se han organizado bajo el nombre de la «Generación Z» para expresar su descontento. Las manifestaciones han sido alimentadas por una campaña viral en plataformas como TikTok y Reddit, donde se denuncia el estilo de vida lujoso de los hijos de políticos, conocido como «Nepo kid». Esta combinación de factores ha llevado a un estallido social que ha sorprendido a muchos y ha puesto en jaque a las autoridades.
La SRE ha proporcionado un número de contacto de la embajada mexicana en India, que también atiende a los ciudadanos en Nepal, para que puedan comunicarse en caso de emergencia. El número de atención consular es +91 97177 20003. En su mensaje, la cancillería mexicana enfatiza la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades locales y de portar siempre una copia del pasaporte mexicano. La situación en Nepal es volátil y se recomienda a los mexicanos que se encuentren en el país que permanezcan alerta y eviten cualquier situación que pueda poner en riesgo su seguridad.
### Contexto de las Protestas en Nepal
Las protestas en Nepal no son un fenómeno aislado, sino que forman parte de un descontento más amplio que ha estado creciendo en la sociedad nepalí. La prohibición de las redes sociales ha sido vista como un intento del gobierno de silenciar a la juventud y controlar la narrativa en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca. La Generación Z, que ha crecido en un mundo digital, se ha movilizado rápidamente para hacer escuchar su voz, utilizando las mismas plataformas que el gobierno intenta restringir.
La situación se ha vuelto aún más compleja con la muerte de la ministra en un incendio provocado durante las protestas, lo que ha intensificado la ira de los manifestantes. Este evento trágico ha llevado a un aumento en la participación de la población, que ve en estas manifestaciones una oportunidad para exigir cambios significativos en la gobernanza y en la forma en que se manejan los asuntos públicos en Nepal.
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la organización de estas protestas. A pesar de la prohibición, los jóvenes han encontrado formas de eludir las restricciones y seguir comunicándose entre sí. La viralidad de la campaña «Nepo kid» ha expuesto las desigualdades y la corrupción en el país, lo que ha resonado profundamente entre los ciudadanos que se sienten marginados y desatendidos por sus líderes.
### Reacción Internacional y Consecuencias
La comunidad internacional ha comenzado a prestar atención a la crisis en Nepal, y varios gobiernos han expresado su preocupación por la situación. La respuesta de las autoridades nepalíes ha sido criticada por ser desproporcionada, y se teme que la represión de las protestas pueda llevar a un ciclo de violencia aún mayor. La SRE de México, al emitir su alerta, se une a otros gobiernos que han instado a sus ciudadanos a salir del país o a evitar áreas de conflicto.
Las consecuencias de esta crisis podrían ser significativas no solo para Nepal, sino también para la región en su conjunto. La inestabilidad en Nepal podría tener un efecto dominó en países vecinos, especialmente en un contexto donde las tensiones políticas y sociales son ya palpables en otras naciones del sur de Asia. La comunidad internacional observa de cerca, esperando que se logre una resolución pacífica que respete los derechos de los ciudadanos y promueva un diálogo constructivo entre el gobierno y los manifestantes.
A medida que la situación continúa desarrollándose, es crucial que los ciudadanos, tanto en Nepal como en el extranjero, se mantengan informados y preparados para actuar en caso de que la situación se deteriore aún más. La historia de Nepal está en un punto de inflexión, y el futuro del país dependerá de la capacidad de sus líderes para escuchar a su pueblo y responder a sus demandas de manera efectiva y justa.