La alcaldía de Coyoacán ha intensificado sus esfuerzos para recuperar el espacio público, implementando operativos de retiro de objetos que obstruyen las calles y banquetas. Esta iniciativa busca garantizar que las vías de tránsito, tanto peatonal como vehicular, permanezcan libres y accesibles para todos los ciudadanos. La administración local, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha llevado a cabo jornadas informativas para concienciar a la población sobre la importancia de mantener estos espacios desocupados y evitar su privatización.
Uno de los principales objetivos de la alcaldía es recordar a los vecinos que las banquetas y calles no son propiedad privada. En este sentido, se han realizado operativos donde se han retirado desde piedras grandes hasta estructuras metálicas y otros objetos que obstaculizan el paso. La alcaldía ha dispuesto de maquinaria pesada, como traxcavos, para facilitar el levantamiento de objetos voluminosos, incluyendo tambos que han sido utilizados como macetas o incluso jardines improvisados en las banquetas.
### Operativos de Retiro y Concienciación
Los operativos de recuperación del espacio público se han llevado a cabo con la participación activa de diversas direcciones generales, incluyendo Asuntos Jurídicos y Gobierno, así como Obras y Servicios Urbanos. Estos equipos han trabajado en conjunto para asegurar que las calles y banquetas estén libres de obstáculos. Además, la Subsecretaría de Control de Tránsito ha proporcionado personal y grúas para apoyar estas labores.
La alcaldía ha enfatizado que el espacio público debe ser preservado para el uso de todos y no puede ser utilizado como un área de almacenamiento o para fines particulares. Durante las jornadas informativas, se ha instado a los ciudadanos a que cualquier objeto que deseen conservar se mantenga dentro de sus propiedades. La directora general de Seguridad Ciudadana, Aurora Monserrat Cruz, ha señalado que es fundamental que los vecinos comprendan que el espacio frente a sus viviendas también forma parte del dominio público y, por lo tanto, debe ser respetado.
Cruz ha destacado que, en ocasiones, los ciudadanos muestran resistencia a aceptar que la propiedad privada termina en su puerta y que, más allá de esta línea, comienza el espacio público que debe ser protegido. La alcaldía ha recibido denuncias de vecinos que se quejan de la acumulación de basura y la presencia de fauna nociva en áreas que han sido ocupadas indebidamente, lo que ha llevado a la necesidad de intervenir y liberar estos espacios.
### Desmantelamiento de Jardines Improvisados
Uno de los aspectos más controversiales de los operativos ha sido el desmantelamiento de jardines que han sido construidos en las banquetas. En algunos casos, los vecinos han instalado cercas, mallas o lonas para sembrar plantas, lo que ha generado conflictos con la normativa de uso del espacio público. La alcaldía ha tomado la decisión de retirar estas instalaciones, argumentando que las banquetas deben ser utilizadas exclusivamente para el tránsito de personas y no como áreas de jardinería o almacenamiento.
La respuesta de la comunidad ha sido variada. Algunos vecinos apoyan la iniciativa, reconociendo que la ocupación indebida de las banquetas puede generar problemas de movilidad, especialmente para personas con discapacidades. Sin embargo, otros han expresado su descontento, argumentando que estas acciones afectan su derecho a embellecer el entorno de sus hogares.
La alcaldía de Coyoacán continúa trabajando en la sensibilización de la población sobre la importancia de mantener el espacio público libre y accesible. A través de estas jornadas informativas y operativos de limpieza, se busca fomentar una cultura de respeto hacia las áreas comunes, promoviendo un entorno más seguro y agradable para todos los ciudadanos. La colaboración entre la administración local y la comunidad es esencial para lograr un cambio duradero en la percepción y uso del espacio público en Coyoacán.