La Plaza de la Concepción, ubicada en la Ciudad de México, se ha convertido en el epicentro de un conflicto entre los vecinos de la colonia Guerrero y el Centro Histórico y un colectivo que opera un punto de consumo de cannabis. Este espacio, que ha sido objeto de protestas y bloqueos, ha generado un intenso debate sobre el uso del espacio público y la regulación del consumo de marihuana en la capital mexicana.
La situación se intensificó el pasado 5 de agosto de 2025, cuando se inauguró un sitio 420 en la plaza. Desde entonces, los residentes han expresado su descontento, argumentando que la instalación de este punto de consumo afecta la convivencia y la seguridad en la zona. En respuesta a las quejas, las autoridades capitalinas han intervenido, buscando mediar entre las partes involucradas.
**Reuniones y Acuerdos entre Vecinos y Autoridades**
En una reunión celebrada recientemente, el subsecretario de Concertación Política de la Ciudad de México, Juan José García, anunció que se establecería un plazo de una semana para llegar a un acuerdo que permita a los vecinos recuperar el uso de la Plaza de la Concepción. Durante este encuentro, se discutieron las preocupaciones de los residentes y se plantearon posibles soluciones para mitigar el impacto del punto de consumo de cannabis.
García enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio entre el derecho de los ciudadanos a disfrutar de su espacio público y la necesidad de regular el consumo de marihuana en la ciudad. «Nos hemos puesto como meta que en una semana llegaremos a un acuerdo con ellos (vecinos) y con el colectivo que está ahora utilizando parte de esa plaza para punto de consumo de cannabis», declaró el subsecretario.
El colectivo que opera en la plaza, conocido como Las Hijas de la Cannabis, ha defendido su derecho a utilizar el espacio, argumentando que su presencia no solo promueve el consumo responsable de cannabis, sino que también contribuye a la desestigmatización de la marihuana en la sociedad. Sin embargo, los vecinos sostienen que la actividad ha generado problemas de seguridad y ha alterado la paz en la comunidad.
**Protestas y Reacciones de la Comunidad**
Las manifestaciones en contra del uso de la Plaza de la Concepción para el consumo de marihuana han sido frecuentes. Los vecinos han bloqueado el Eje Central en varias ocasiones, exigiendo la eliminación del punto 420 y la recuperación de su espacio público. Estas protestas han atraído la atención de los medios y han generado un debate más amplio sobre la legalización y regulación del cannabis en la Ciudad de México.
El clima de tensión se ha visto exacerbado por la percepción de que el consumo de marihuana en espacios públicos puede atraer comportamientos indeseables y afectar la calidad de vida de los residentes. Muchos vecinos han expresado su preocupación por la seguridad de sus familias y la posibilidad de que la plaza se convierta en un punto de encuentro para actividades ilícitas.
A pesar de las tensiones, algunos residentes han manifestado su apoyo al consumo de cannabis, argumentando que la regulación adecuada puede beneficiar a la comunidad al reducir la criminalización de los usuarios y generar ingresos a través de impuestos. Sin embargo, este apoyo no es unánime, y la comunidad sigue dividida sobre el tema.
La situación en la Plaza de la Concepción es un reflejo de un debate más amplio que se está llevando a cabo en muchas ciudades de México y el mundo sobre el uso de la marihuana. A medida que más estados y países consideran la legalización del cannabis, las comunidades enfrentan el desafío de equilibrar los derechos de los consumidores con las preocupaciones de los residentes.
Mientras tanto, las autoridades de la Ciudad de México continúan trabajando para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. La próxima semana será crucial para determinar el futuro de la Plaza de la Concepción y el punto de consumo de cannabis que ha generado tanto debate. Los vecinos esperan que se respeten sus derechos y que se tomen medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, mientras que el colectivo de Las Hijas de la Cannabis busca mantener su espacio y promover el consumo responsable de marihuana en la ciudad.