La Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado un paso significativo al ofrecer a los colectivos de madres buscadoras la oportunidad de gestionar reuniones con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de seguridad, Omar García Harfuch. Esta oferta surge en un contexto donde las familias de personas desaparecidas han solicitado atención urgente a la crisis forense y la necesidad de contar con seguridad durante sus jornadas de búsqueda. La situación de las desapariciones en el país ha generado un clamor por parte de los colectivos, quienes buscan no solo respuestas, sino también un acompañamiento efectivo en su lucha por la verdad y la justicia.
La reunión, que se llevó a cabo recientemente, fue liderada por Jorge Atilano, director del Diálogo Nacional por la Paz. Durante el encuentro, se discutieron propuestas concretas para abordar las preocupaciones de las familias afectadas. Atilano destacó que uno de los principales acuerdos fue la gestión de una reunión con el fiscal general, donde se espera que se compartan las inquietudes sobre la crisis que enfrentan las fiscalías en el país, así como la situación crítica del sistema forense.
### Propuestas para Mejorar la Atención a las Víctimas
Uno de los puntos más relevantes de la reunión fue la propuesta de establecer mesas estatales que permitan dar seguimiento a las demandas y necesidades de los colectivos de madres buscadoras. Estas mesas serían un espacio de diálogo donde se puedan analizar las observaciones que los colectivos han hecho respecto a las reformas que el Ejecutivo planea presentar al Congreso en materia de desapariciones y localización de personas.
El sacerdote que participó en la reunión enfatizó la importancia de que estas mesas no solo sirvan para escuchar, sino que también se conviertan en un mecanismo efectivo para la atención y reparación del daño a los niños y adolescentes que han sido víctimas indirectas de las desapariciones. Este enfoque integral es crucial, ya que muchas de estas familias enfrentan un doble dolor: la pérdida de un ser querido y la carga emocional que esto implica para los más jóvenes.
Las familias han solicitado más tiempo para dialogar y conocer a fondo las propuestas de reforma antes de dar su aprobación. Este aspecto es fundamental, ya que la participación activa de las víctimas en la creación de políticas públicas es esencial para garantizar que sus necesidades y preocupaciones sean atendidas de manera efectiva. La falta de comunicación y la desconfianza hacia las instituciones han sido barreras que han dificultado el avance en la búsqueda de justicia, y es por ello que el establecimiento de un diálogo abierto se presenta como una solución viable.
### La Lucha Continua de los Colectivos
Los colectivos de madres buscadoras han estado en la primera línea de la lucha por la verdad y la justicia en un país donde la impunidad es una constante. La crisis de desapariciones en México ha alcanzado niveles alarmantes, y las familias se han visto obligadas a organizarse para buscar a sus seres queridos, muchas veces sin el apoyo adecuado de las autoridades. La falta de recursos, la escasez de personal capacitado en las fiscalías y la inseguridad han sido obstáculos que han enfrentado en su camino.
La reciente reunión con la Segob representa una luz de esperanza para estos colectivos, quienes han estado clamando por atención y apoyo. Sin embargo, es fundamental que las promesas se traduzcan en acciones concretas. La implementación de las propuestas discutidas, así como la creación de un marco legal que garantice la protección y el acompañamiento a las familias en sus búsquedas, son pasos necesarios para avanzar hacia una solución duradera.
La participación de la iglesia católica en este proceso también es digna de mención, ya que ha brindado un espacio de apoyo y acompañamiento a las madres buscadoras. La colaboración entre diferentes sectores de la sociedad es esencial para abordar un problema tan complejo como el de las desapariciones. La unión de esfuerzos puede generar un impacto positivo en la vida de las familias afectadas y contribuir a la construcción de un entorno más seguro y justo.
En este contexto, es crucial que tanto la Segob como las instituciones involucradas mantengan un compromiso firme con las familias de desaparecidos. La transparencia en los procesos, la rendición de cuentas y la voluntad de escuchar a las víctimas son elementos clave para restaurar la confianza en las autoridades y avanzar hacia la justicia que tanto anhelan las familias. La lucha de las madres buscadoras es un recordatorio constante de la necesidad de un cambio profundo en el sistema de justicia y en la atención a las víctimas en México.