El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso significativo en la preparación para la próxima elección judicial al firmar convenios con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X). Estos acuerdos tienen como objetivo la producción y certificación del líquido indeleble que se utilizará para marcar el pulgar de los ciudadanos que voten el 1 de junio. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la importancia de estas instituciones en el proceso electoral, enfatizando que su compromiso y profesionalismo son esenciales para garantizar la transparencia y la certeza que la ciudadanía demanda.
La tinta indeleble, que ha sido utilizada desde 1994, es un elemento clave para asegurar que cada ciudadano vote una sola vez durante la jornada electoral. En la firma de los convenios, Taddei aplaudió el trabajo del maestro Filiberto Vázquez Dávila, investigador del IPN y creador de este líquido, que se ha convertido en un símbolo de la integridad del voto en México. La producción de este líquido es crucial, ya que su aplicación, junto con el marcaje de la credencial para votar, busca evitar el fraude electoral y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera justa.
### Producción y Certificación del Líquido Indeleble
Los convenios firmados establecen que el IPN será el encargado de la producción del líquido indeleble, mientras que la UAM-X se encargará de la certificación de sus características y calidad. Esta separación de funciones es fundamental para garantizar la efectividad del líquido, ya que la certificación debe ser realizada por una institución diferente a la que lo produce. Taddei explicó que, hasta el momento, se han producido 178 mil 33 aplicadores de líquido indeleble, junto con 14 mil 823 aplicadores y 74 mil 115 tapas de aplicador, que están siendo utilizados en simulacros de capacitación para las mesas directivas de casillas seccionales.
La consejera presidenta subrayó que la certificación de la calidad del líquido es un paso necesario para asegurar que el producto cumpla con los estándares requeridos. Esto no solo garantiza la efectividad del líquido indeleble, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral. La colaboración entre el INE y estas instituciones educativas es un ejemplo de cómo la academia puede contribuir a la mejora de los procesos democráticos en el país.
### Importancia de la Transparencia en el Proceso Electoral
La transparencia es un pilar fundamental en cualquier proceso electoral, y el INE está comprometido a asegurar que cada aspecto de la elección judicial se lleve a cabo con la máxima claridad. Taddei enfatizó que ningún militante, funcionario o servidor de la nación intervendrá en los cómputos judiciales, lo que busca reforzar la confianza de los ciudadanos en la imparcialidad del proceso. Esta medida es crucial para evitar cualquier percepción de sesgo o manipulación en los resultados de la elección.
Además, la consejera presidenta destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso electoral. En este sentido, se ha registrado un interés significativo por parte de la población, con más de 11 mil personas que se han apuntado para ser observadores en la elección judicial de Nuevo León. Esta participación activa es un indicativo de que los ciudadanos están comprometidos con la defensa de su derecho al voto y la integridad del proceso electoral.
La elección judicial del 1 de junio no solo es un evento crucial para el sistema judicial del país, sino que también representa una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho a decidir sobre quienes ocuparán los cargos en el Poder Judicial de la Federación. La colaboración entre el INE, el IPN y la UAM-X es un paso hacia la consolidación de un proceso electoral más transparente y confiable, donde cada voto cuenta y es respetado.
En resumen, la firma de convenios entre el INE y las universidades no solo asegura la producción de un líquido indeleble de calidad, sino que también refuerza el compromiso del organismo electoral con la transparencia y la integridad del proceso electoral. La participación activa de la ciudadanía y la colaboración con instituciones académicas son elementos clave para garantizar que la democracia en México siga fortaleciéndose.