Desde el emblemático Palacio Postal de la Ciudad de México, se ha llevado a cabo un evento significativo que marca un hito en la historia del derecho a la vivienda en el país. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en colaboración con Correos de México, ha presentado dos estampillas postales conmemorativas que celebran el derecho a una vivienda digna para todos los mexicanos. Esta iniciativa no solo busca conmemorar un derecho humano fundamental, sino también visibilizar la importancia de la vivienda como un pilar esencial para el bienestar de la población.
La directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, enfatizó que “cada uno de estos pequeños trozos de papel representa más que una estampilla, ya que simboliza el anhelo y el derecho humano fundamental a una casa digna para vivir”. Esta declaración resuena con la realidad de muchas familias mexicanas que han luchado por acceder a un hogar digno, un derecho que debería ser garantizado para todos y no un privilegio de unos pocos.
Las estampillas lanzadas incluyen la “Primera cimentación Infonavit Constructora”, que representa una nueva etapa en la historia del Infonavit. Esta estampilla se establece tras la creación de Infonavit Constructora (INCO), una filial del instituto que fue establecida tras la reforma legal de febrero de 2025. Con esta nueva iniciativa, se proyecta la construcción de hasta 1.2 millones de viviendas para trabajadores con ingresos bajos, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de miles de familias en el país.
Por otro lado, la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” hace referencia a un programa nacional de congelamiento de créditos impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa busca corregir décadas de endeudamiento injusto, donde miles de familias veían crecer su deuda a pesar de cumplir con sus pagos. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, destacó que “celebramos este acto de justicia y humanidad que ofrece soluciones a millones de derechohabientes con créditos impagables”. Hasta la fecha, más de un millón 19 millones de casos han sido resueltos, y se espera que este año y el próximo se continúe trabajando para atender el resto de los casos pendientes.
Ambas estampillas tienen un valor de siete pesos y están disponibles para cualquier persona interesada en adquirirlas. Además, incluyen un código QR que brinda acceso a historias reales de beneficiarios de las nuevas políticas establecidas por el gobierno federal. Historias como las de doña Juana y don Gerardo, quienes han visto un cambio significativo en sus vidas gracias a estas iniciativas, son un testimonio del impacto positivo que estas políticas pueden tener en la población.
La importancia de la vivienda digna en México no puede ser subestimada. En un país donde la desigualdad económica y social es un desafío constante, garantizar el acceso a una vivienda adecuada es fundamental para el desarrollo integral de las familias. La vivienda no solo proporciona un lugar físico para vivir, sino que también es un espacio donde se construyen sueños, se forjan relaciones y se crea un sentido de comunidad.
El lanzamiento de estas estampillas postales es un recordatorio de que el derecho a una vivienda digna es un tema que debe estar en la agenda pública. La colaboración entre instituciones como Infonavit y Correos de México es un paso hacia la visibilización de este derecho y la promoción de políticas que busquen garantizarlo para todos. La sociedad civil también juega un papel crucial en este proceso, ya que es fundamental que los ciudadanos se informen y participen en la defensa de sus derechos.
En este contexto, es esencial que las autoridades continúen trabajando en la implementación de políticas que no solo busquen construir viviendas, sino que también garanticen condiciones adecuadas de vida para quienes las habitan. Esto incluye el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad, y transporte, así como la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia y el bienestar de la comunidad.
La presentación de estas estampillas es un acto simbólico que invita a la reflexión sobre la importancia de la vivienda digna en la vida de cada mexicano. Es un llamado a la acción para que todos, desde el gobierno hasta la sociedad civil, trabajen juntos en la construcción de un país donde el derecho a un hogar digno sea una realidad para todos. La vivienda no debe ser vista como una mercancía, sino como un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido en todas sus formas.