México está en un proceso de modernización de su infraestructura ferroviaria, un paso significativo hacia la mejora del transporte público. El Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros se ha convertido en una de las iniciativas más ambiciosas del país, con la construcción de miles de kilómetros de vías férreas y la introducción de trenes modernos que prometen revolucionar la movilidad en diversas regiones. En este artículo, exploraremos los detalles de este programa, las características de los nuevos trenes y el avance de las obras.
### Detalles del Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros
El Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros se divide en cuatro fases, cada una de las cuales abarca diferentes tramos ferroviarios. La primera fase, que se está ejecutando actualmente, incluye los tramos AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Esta fase inicial es crucial, ya que establece las bases para la expansión del sistema ferroviario en el país.
En la segunda fase, se contemplan los tramos Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara. La tercera fase incluirá rutas como Guaymas-Hermosillo y Guadalajara-Tepic, mientras que la cuarta fase abarcará Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales. Cada uno de estos tramos está diseñado para mejorar la conectividad entre las principales ciudades y regiones del país, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, ha destacado que el programa no solo busca modernizar el transporte, sino también reducir el tráfico en las carreteras y mejorar la eficiencia del transporte de carga. Esto es especialmente relevante en un país donde la infraestructura vial a menudo se ve saturada.
### Características de los Nuevos Trenes
Los nuevos trenes de pasajeros que se están construyendo en México están diseñados para ofrecer un servicio de alta calidad y eficiencia. Entre sus características más destacadas se encuentran:
– **Vías Dedicadas**: Estos trenes operarán en vías que no se compartirán con trenes de carga, lo que permitirá un servicio más puntual y eficiente.
– **Velocidades Máximas**: Se espera que los trenes alcancen velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje entre las principales ciudades.
– **Tracción Diésel-Eléctrico**: La propulsión de los trenes variará según el tramo; por ejemplo, el tramo AIFA-Pachuca utilizará propulsión eléctrica, mientras que otros tramos emplearán tecnología diésel-eléctrico.
– **Diversidad de Estaciones**: El diseño del sistema ferroviario incluirá diferentes tipos de estaciones, como terminales, intermedias y paraderos, lo que facilitará la conexión entre diferentes rutas y mejorará la accesibilidad para los usuarios.
La construcción de los primeros trenes ya ha comenzado, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad. Se espera que la llegada del primer tren para el proyecto Ciudad de México-Pachuca se produzca en el cuarto trimestre de 2026, lo que marca un hito importante en el avance del programa.
### Avance de las Obras y Participación de Entidades
El avance de las obras es un aspecto crucial del Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros. Actualmente, varios tramos están en diferentes fases de construcción. Por ejemplo, el tramo Ciudad de México-Querétaro ya cuenta con 14 frentes de obra en marcha, lo que incluye la construcción de viaductos y la cimentación de estaciones.
Otras rutas, como Saltillo-Nuevo Laredo, también han comenzado sus obras, con dos tramos ya contratados y en ejecución. La estación Buenavista, un punto clave en la red ferroviaria, está siendo ampliada para aumentar su capacidad y facilitar el flujo de pasajeros hacia las nuevas rutas.
La colaboración entre diversas dependencias gubernamentales es fundamental para el éxito de este programa. Entidades como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa, y la Secretaría de Hacienda están trabajando en conjunto para asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.
El panorama actual del transporte ferroviario en México es prometedor, con un enfoque claro en la modernización y la mejora de la infraestructura. A medida que avanzan las obras y se introducen los nuevos trenes, se espera que el sistema ferroviario se convierta en una alternativa viable y atractiva para los viajeros, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.