El 5 de septiembre de 2025, los precios de la gasolina en México continúan sin recibir estímulos fiscales, lo que ha llevado a los automovilistas a pagar el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación se ha mantenido durante 21 semanas consecutivas, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El decreto que establece esta medida fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y estará vigente hasta el 5 de septiembre.
Los precios del IEPS son de 6.4555 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.4513 pesos para la Premium y 7.0946 pesos para el Diésel. En este contexto, el precio del Diésel ha experimentado un ligero aumento de un centavo, mientras que los precios de la gasolina Magna y Premium se han mantenido estables en comparación con el día anterior, según datos del portal PETROIntelligence.
Los precios de la gasolina en el país son los siguientes:
– Gasolina Magna: 23.49 pesos por litro
– Gasolina Premium: 25.78 pesos por litro
– Diésel: 26.26 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
Es importante destacar que los precios de los combustibles pueden variar significativamente según la región. A continuación, se presentan los precios promedio de la gasolina en algunas de las principales ciudades del país.
**Precios de Gasolina en Diferentes Estados**
En la Ciudad de México, los precios son los siguientes:
– Gasolina Magna: 23.50 pesos por litro (disminución de -1 centavo)
– Gasolina Premium: 25.85 pesos por litro
– Diésel: 25.86 pesos por litro
En Jalisco, los precios son:
– Gasolina Magna: 23.92 pesos por litro
– Gasolina Premium: 26.21 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
– Diésel: 26.28 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
En Nuevo León, los precios son:
– Gasolina Magna: 23.71 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
– Gasolina Premium: 27.08 pesos por litro
– Diésel: 25.87 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
**Variaciones en el Precio del Gas Natural Vehicular**
El gas natural vehicular también presenta variaciones en su precio. Actualmente, el precio mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el precio promedio se sitúa en 12.55 pesos, y el precio máximo alcanza los 13.99 pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo inspecciones en las estaciones de servicio para verificar que los precios sean justos y que los consumidores no sean afectados por prácticas desleales. Este programa de verificación tiene presencia en toda la República Mexicana y busca garantizar que los precios reflejen las condiciones del mercado.
La situación actual de los precios de la gasolina y el Diésel en México es un tema de gran relevancia para la economía familiar, ya que el costo de los combustibles impacta directamente en el presupuesto de los hogares. Con el aumento constante de los precios, muchos automovilistas se ven obligados a ajustar sus gastos y buscar alternativas para mitigar el impacto económico.
La falta de estímulos fiscales ha generado preocupación entre los consumidores, quienes esperan que el gobierno tome medidas para aliviar la carga que representa el costo de los combustibles. La SHCP ha indicado que la situación se revisará periódicamente, pero por el momento, los automovilistas deben prepararse para seguir pagando precios elevados por la gasolina.
La fluctuación de los precios de la gasolina no solo afecta a los automovilistas, sino que también tiene un efecto en la inflación y en el costo de vida en general. A medida que los precios de los combustibles aumentan, es probable que los costos de otros bienes y servicios también se vean afectados, lo que podría llevar a un aumento en el costo de vida para muchas familias en el país.
En resumen, la situación actual de los precios de la gasolina en México es un reflejo de las condiciones del mercado y de las decisiones gubernamentales. Con la falta de estímulos fiscales y el aumento constante de los precios, los consumidores deben estar atentos a las variaciones y prepararse para un futuro incierto en cuanto a los costos de los combustibles.