El panorama de los precios de la gasolina en México ha experimentado cambios significativos en las últimas semanas. A partir del 28 de julio de 2025, los automovilistas enfrentan un escenario donde la gasolina Magna, Premium y Diésel no reciben estímulos fiscales, lo que implica que deben pagar el total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ha emitido un decreto al respecto.
### Precios de Gasolina en México
El precio de la gasolina Magna ha registrado un ligero aumento de un centavo, alcanzando un costo de 23.47 pesos por litro. Por su parte, la gasolina Premium ha subido tres centavos, situándose en 25.72 pesos por litro. El Diésel, en cambio, se ha mantenido estable en 26.32 pesos por litro. Estos precios son reflejo de la situación actual del mercado y pueden variar dependiendo de la región del país.
En la Ciudad de México, los precios son ligeramente diferentes. La gasolina Magna se cotiza a 23.47 pesos por litro, lo que representa una disminución de un centavo respecto al día anterior. La gasolina Premium ha visto un incremento de cuatro centavos, alcanzando los 25.82 pesos por litro, mientras que el Diésel ha aumentado un centavo, situándose en 25.94 pesos por litro.
En Jalisco, la gasolina Magna ha bajado dos centavos, costando 23.78 pesos por litro, mientras que la Premium ha subido un centavo, alcanzando 26.14 pesos. El Diésel en este estado se ha reducido en un centavo, quedando en 26.30 pesos por litro. En Nuevo León, la gasolina Magna ha subido un centavo, llegando a 23.67 pesos, y la Premium ha aumentado tres centavos, alcanzando 27.01 pesos por litro. El Diésel se mantiene en 25.94 pesos.
### Vigilancia de Precios por parte de Profeco
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un monitoreo constante de los precios de la gasolina en todo el país. Este programa tiene como objetivo verificar que las estaciones de servicio y gasolineras cumplan con las normativas y ofrezcan precios justos al consumidor. Profeco realiza visitas periódicas a los establecimientos para asegurar que los precios exhibidos sean los correctos y que no haya prácticas abusivas.
La falta de estímulos fiscales y el aumento en los precios de los combustibles han generado preocupación entre los consumidores, quienes deben ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a estos costos. La situación se complica aún más con la variabilidad de precios en diferentes regiones, lo que puede llevar a confusiones y descontento entre los automovilistas.
Además, el precio del gas natural vehicular también ha sido objeto de atención. Actualmente, el precio mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el promedio se sitúa en 12.55 pesos, y el precio máximo alcanza los 13.99 pesos. Esta variabilidad en los precios del gas natural vehicular es un reflejo de las condiciones del mercado y de la oferta y demanda en cada región.
La situación actual de los precios de los combustibles en México es un tema de gran relevancia, no solo para los automovilistas, sino también para la economía en general. Los precios de la gasolina influyen en el costo de los productos y servicios, lo que a su vez afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre las fluctuaciones en los precios y las políticas fiscales que puedan impactar sus gastos diarios.
En resumen, el panorama de los precios de la gasolina en México para finales de julio de 2025 muestra un incremento moderado en los costos de los combustibles, con la ausencia de estímulos fiscales que agravan la situación para los consumidores. La vigilancia de Profeco es crucial para garantizar la transparencia y la justicia en los precios, mientras que los automovilistas deben estar atentos a las variaciones que puedan surgir en sus respectivas regiones.