El panorama de los precios de la gasolina en México se ha mantenido estable en las últimas semanas, con un notable impacto en la economía de los automovilistas. Este 8 de agosto de 2025, la gasolina Magna, Premium y Diésel continúan sin recibir estímulo fiscal, lo que significa que los consumidores deben asumir el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación ha persistido durante 17 semanas consecutivas, según lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La falta de estímulos fiscales ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes se ven obligados a pagar precios más altos por los combustibles.
**Precios Promedio de Gasolina en México**
Los precios de la gasolina pueden variar significativamente dependiendo de la región del país. A continuación, se presentan los precios promedio de la gasolina por litro en diferentes estados de México, según datos recientes.
– **Ciudad de México (CDMX)**:
– Gasolina Magna: 23.47 pesos
– Gasolina Premium: 25.79 pesos (aumento de 1 centavo)
– Diésel: 25.90 pesos (disminución de 2 centavos)
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.76 pesos (disminución de 1 centavo)
– Gasolina Premium: 26.15 pesos (disminución de 1 centavo)
– Diésel: 26.29 pesos (disminución de 1 centavo)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.69 pesos (aumento de 1 centavo)
– Gasolina Premium: 27.01 pesos
– Diésel: 25.92 pesos (disminución de 1 centavo)
Además, el precio del gas natural vehicular también es relevante para los automovilistas. Actualmente, el precio mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el precio promedio se sitúa en 12.55 pesos y el máximo alcanza los 13.99 pesos. Esta variabilidad en los precios puede afectar las decisiones de los consumidores al elegir el tipo de combustible que utilizarán.
**Impacto en la Economía Familiar**
La situación actual de los precios de la gasolina tiene un impacto directo en la economía familiar. Con el aumento constante de los costos de los combustibles, los hogares se ven obligados a ajustar sus presupuestos para poder cubrir estos gastos. La falta de estímulos fiscales ha llevado a que los automovilistas paguen el 100% del IEPS, lo que incrementa aún más el costo de vida.
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un programa permanente de verificación en todo el país para asegurar que los precios de la gasolina sean justos y transparentes. Este esfuerzo busca proteger a los consumidores de posibles abusos por parte de las estaciones de servicio y garantizar que los precios reflejen el costo real del combustible.
Es importante que los ciudadanos estén informados sobre los precios de la gasolina y cómo estos pueden afectar su economía. La fluctuación de los precios puede influir en decisiones cotidianas, como el uso del automóvil, el transporte público o incluso la planificación de viajes.
En resumen, la situación actual de los precios de la gasolina en México refleja un contexto de estabilidad, pero también de preocupación para los automovilistas y sus familias. La falta de estímulos fiscales y el costo elevado del IEPS son factores que continúan afectando la economía de los ciudadanos. Con la verificación constante de los precios por parte de Profeco, se espera que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas y justas en relación con el combustible que utilizan.