El 1 de agosto de 2025, los precios de la gasolina en México se mantuvieron estables, marcando un periodo de cuatro meses sin estímulos fiscales para los automovilistas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que, desde el 26 de julio, los consumidores deben asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro de combustible. Esta situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes deben ajustar sus presupuestos familiares ante el aumento constante de los precios de los combustibles.
**Precios de la Gasolina en el País**
Los precios de la gasolina Magna, Premium y Diésel se reportaron sin cambios en comparación con el día anterior. Según datos de PETROIntelligence, los precios por litro son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.47 pesos
– **Gasolina Premium**: 25.73 pesos (aumento de 1 centavo)
– **Diésel**: 26.33 pesos (aumento de 1 centavo)
Es importante mencionar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país. A continuación, se presentan los precios promedio de la gasolina en algunas de las principales ciudades:
– **Ciudad de México**:
– Gasolina Magna: 23.47 pesos (aumento de 1 centavo)
– Gasolina Premium: 25.79 pesos
– Diésel: 25.93 pesos (disminución de 1 centavo)
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.77 pesos (disminución de 1 centavo)
– Gasolina Premium: 26.13 pesos (disminución de 1 centavo)
– Diésel: 26.32 pesos (aumento de 1 centavo)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.68 pesos
– Gasolina Premium: 27.01 pesos (disminución de 1 centavo)
– Diésel: 25.96 pesos (aumento de 1 centavo)
Además, el costo del gas natural vehicular también se ha mantenido estable, con un precio mínimo de 10.99 pesos por litro y un promedio de 12.55 pesos, alcanzando un máximo de 13.99 pesos.
**Supervisión de Precios por parte de Profeco**
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un programa de supervisión constante en las estaciones de servicio a nivel nacional. Este programa tiene como objetivo verificar que los precios de los combustibles se mantengan dentro de los márgenes establecidos y que no haya abusos hacia los consumidores. La Profeco realiza visitas regulares a las gasolineras para asegurarse de que los precios que se exhiben sean los mismos que se cobran al público.
La falta de estímulos fiscales ha generado un impacto significativo en la economía familiar, ya que los precios de los combustibles son un factor determinante en el costo de vida. La dependencia de los automovilistas en el uso de vehículos para sus actividades diarias hace que cualquier incremento en los precios de la gasolina repercuta directamente en su presupuesto mensual.
Con la situación actual, es crucial que los consumidores se mantengan informados sobre los precios de los combustibles y busquen alternativas para mitigar el impacto en su economía. Algunas estrategias incluyen el uso de transporte público, el uso compartido de vehículos y la planificación de rutas para evitar viajes innecesarios.
La información sobre los precios de la gasolina y el seguimiento de las acciones de la Profeco son esenciales para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y proteger su economía familiar. La transparencia en la fijación de precios y la supervisión de las gasolineras son fundamentales para garantizar que los consumidores no sean víctimas de prácticas desleales en el mercado de combustibles.
A medida que el año avanza, se espera que las autoridades continúen monitoreando la situación y que se implementen medidas que ayuden a estabilizar los precios de los combustibles, en beneficio de los ciudadanos y la economía del país.