La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su desacuerdo con la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado mexicano tras el reporte de un caso de gusano barrenador en Veracruz. Durante su conferencia matutina del 10 de julio de 2025, calificó esta medida como «totalmente exagerada» y aseguró que se están tomando las acciones necesarias para manejar la situación de manera efectiva.
El gusano barrenador, conocido por su capacidad para afectar la salud del ganado, ha sido motivo de preocupación en varias regiones de México. Sin embargo, Sheinbaum enfatizó que el cierre de la frontera no es una respuesta adecuada a la situación actual. «Desde nuestro punto de vista, esta decisión es desproporcionada. Estamos trabajando para demostrar que todo está bajo control», afirmó la presidenta.
### Protocolo y Coordinación Internacional
Sheinbaum explicó que existe un protocolo establecido y una serie de indicadores que guían la respuesta ante la aparición de casos de gusano barrenador. Según sus declaraciones, el trabajo conjunto entre los técnicos de Senasica, la agencia mexicana encargada de la sanidad animal y vegetal, y sus contrapartes en Estados Unidos ha sido continuo y riguroso. «No fue algo subjetivo, la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos fue el resultado de meses de trabajo permanente», comentó.
La presidenta destacó que la comunicación entre los gobiernos es crucial para abordar este tipo de situaciones. El secretario de Agricultura de México está en constante diálogo con sus homólogos estadounidenses, lo que podría facilitar la reapertura de la frontera en un futuro cercano. «Esperamos que muy pronto se pueda restablecer el flujo normal de ganado», añadió Sheinbaum.
El gusano barrenador, que se alimenta de los tejidos de los animales, puede causar daños significativos a la industria ganadera. Sin embargo, la presidenta subrayó que las medidas de control y prevención están en marcha y que el país está preparado para manejar cualquier eventualidad. «Se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer», aseguró, refiriéndose a las acciones implementadas para contener la plaga.
### Impacto en la Industria Ganadera
El cierre de la frontera tiene implicaciones significativas para la industria ganadera mexicana, que depende en gran medida de la exportación de ganado a Estados Unidos. Este tipo de restricciones no solo afecta a los productores, sino que también puede tener un impacto en los precios y la disponibilidad de productos en el mercado. La presidenta Sheinbaum ha instado a que se considere el contexto y la realidad del sector ganadero antes de tomar decisiones que puedan perjudicarlo.
Además, la situación ha generado un debate sobre la gestión de la sanidad animal en la región. Algunos expertos han señalado que, aunque el gusano barrenador es una preocupación legítima, las medidas drásticas como el cierre de fronteras pueden ser contraproducentes. La colaboración y el intercambio de información entre países son esenciales para abordar estos desafíos de manera efectiva.
La presidenta también hizo hincapié en la importancia de la educación y la sensibilización sobre el gusano barrenador y otras plagas que pueden afectar al ganado. «Es fundamental que los productores estén informados y preparados para actuar ante cualquier eventualidad», afirmó. Esto incluye la implementación de prácticas de manejo adecuadas y la vigilancia constante de la salud del ganado.
En este contexto, el gobierno mexicano está trabajando en la creación de campañas informativas que ayuden a los ganaderos a identificar y reportar casos de gusano barrenador de manera oportuna. La prevención y el control son clave para minimizar el impacto de esta plaga en la industria ganadera.
La situación actual también ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer la infraestructura y los recursos destinados a la sanidad animal en México. La presidenta Sheinbaum ha señalado que se están realizando esfuerzos para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, lo que incluye la capacitación de personal y la actualización de protocolos de actuación.
En resumen, la reacción de Claudia Sheinbaum ante el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos refleja una postura firme en defensa de la industria ganadera mexicana. A través de la colaboración internacional y la implementación de protocolos adecuados, el gobierno busca asegurar que la situación del gusano barrenador sea manejada de manera efectiva, minimizando así el impacto en los productores y en la economía del país.