La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso plan para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante la construcción de 60 nuevas plantas de ciclo combinado, lo que se traduce en un incremento de 26 mil megawatts de capacidad energética en el país. Este proyecto, que se desarrollará a lo largo de su sexenio, busca no solo modernizar la infraestructura eléctrica de México, sino también garantizar un suministro energético más eficiente y sostenible para la población.
La inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí, marcó un hito en este esfuerzo. Durante el evento, Sheinbaum destacó la importancia de la CFE como pilar del desarrollo energético nacional, recordando que, a lo largo de los años, ha enfrentado desafíos significativos, especialmente tras la reforma energética de 2013. «Con la reforma que hicimos en el 2015, CFE se renacionaliza, recupera realmente su esencia como empresa pública, y como eje central de la generación y la transmisión en nuestro país», afirmó.
### Inversión y Capacidades de la CFE
La presidenta enfatizó que la inversión en la CFE ha sido crucial para el desarrollo de nuevas plantas. La Central de Ciclo Combinado inaugurada representa una inversión de 350 millones de dólares y tiene una capacidad de generación de 437.2 megawatts. Esta planta no solo sustituirá a la antigua termoeléctrica de Villa de Reyes, sino que también beneficiará a más de 2 millones 400 mil familias al proporcionarles acceso a energía eléctrica.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, subrayó que esta nueva infraestructura es parte de un plan más amplio para fortalecer a la CFE y mejorar la calidad del servicio eléctrico en el país. Además, se espera que la construcción de estas plantas genere miles de empleos, contribuyendo así al desarrollo económico de las regiones donde se ubicarán.
Durante la inauguración, la mandataria también hizo hincapié en el papel fundamental que juega la CFE en situaciones de emergencia, como durante el huracán «Erick», cuando la empresa demostró su capacidad de respuesta rápida y efectiva. «Eso no se podría hacer si no fuera por la empresa pública y por las y los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad», afirmó.
### El Futuro Energético de México
El desarrollo energético de México es un tema de gran relevancia en la agenda del gobierno actual. La presidenta Sheinbaum ha manifestado su optimismo respecto a la transformación que está viviendo el sector energético, destacando que este es un momento histórico para el país. «Estamos en un momento histórico: no solamente avanza la transformación en nuestro país para beneficio de nuestro pueblo y de la nación, sino que también, es tiempo de mujeres», declaró, refiriéndose a su papel como líder en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
La CFE, bajo la dirección de Esther Calleja, ha estado trabajando arduamente para modernizar su infraestructura y adaptarse a las nuevas demandas del mercado energético. La nueva planta de ciclo combinado es un ejemplo claro de este esfuerzo, ya que no solo aumentará la capacidad de generación, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.
Además, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y estatal para atraer inversiones y generar empleos en la región. «Gracias al respaldo del gobierno federal, al trabajo coordinado que hemos tenido, contamos con nuevos parques industriales que generan miles de empleos bien pagados», afirmó.
El compromiso del gobierno con la CFE y el desarrollo energético del país es evidente, y la construcción de estas nuevas plantas es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para garantizar un futuro energético sostenible y accesible para todos los mexicanos. La CFE no solo busca aumentar su capacidad de generación, sino también mejorar la calidad del servicio y la infraestructura eléctrica en todo el país, lo que es fundamental para el crecimiento económico y el bienestar de la población.
Con este enfoque, el gobierno de Sheinbaum espera no solo cumplir con las necesidades energéticas actuales, sino también anticiparse a las demandas futuras, asegurando que México esté preparado para enfrentar los retos del siglo XXI en el ámbito energético.