En un mundo donde la apariencia y la estética juegan un papel crucial en la experiencia gastronómica, un nuevo mapa digital ha surgido para clasificar restaurantes según la atractividad de sus comensales. LooksMapping, una innovadora plataforma creada por el joven programador Riley Walz, utiliza inteligencia artificial para calificar a los visitantes de más de 9,800 restaurantes en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. Este enfoque, aunque controvertido, refleja una tendencia creciente en la que la clientela de un establecimiento se vuelve tan importante como la calidad de la comida o el ambiente.
### La Creación de LooksMapping
LooksMapping fue desarrollado por Walz, quien se inspiró en su afición por analizar datos de reseñas de Google. Durante un fin de semana, dejó su computadora portátil abierta para que un modelo de inteligencia artificial recopilara 2.8 millones de reseñas. A partir de estas, identificó 587,000 imágenes de perfil con rostros distinguibles, lo que le permitió evaluar la edad, el sexo y, en términos más subjetivos, el atractivo de los comensales.
El modelo de IA asigna una puntuación del 1 al 10, donde 1 representa a los menos atractivos y 10 a los más atractivos. Sin embargo, la metodología detrás de estas calificaciones ha sido objeto de críticas. Walz admite que el sistema tiene sus limitaciones, ya que la puntuación del atractivo puede depender de factores arbitrarios, como la claridad de la imagen o el tipo de vestimenta. Por ejemplo, una foto de alguien en un vestido de novia podría recibir una calificación más alta que una imagen borrosa, independientemente de la verdadera apariencia de la persona.
A pesar de sus imperfecciones, LooksMapping ha captado la atención de miles de usuarios, quienes lo ven como un espejo de la vanidad colectiva. La premisa de la plataforma se basa en la idea de que la apariencia de la clientela puede influir en la experiencia de comer fuera, lo que ha llevado a un aumento en la popularidad de ciertos restaurantes entre aquellos que buscan socializar con personas consideradas atractivas.
### La Influencia de la Atractividad en la Elección de Restaurantes
La creciente importancia de la apariencia en la elección de restaurantes no es un fenómeno aislado. Influencers y creadores de contenido han comenzado a explorar esta tendencia en sus plataformas. Por ejemplo, Alyssa La Spisa ha creado una serie en Instagram llamada «Dónde comen los hombres buenos en la vida real», donde entrevista a hombres sobre sus lugares favoritos para comer. De manera similar, Jordan Helms comparte videos sobre los restaurantes que son populares entre las mujeres atractivas de Nueva York.
Este enfoque ha llevado a que muchos comensales prioricen la estética de la clientela sobre la calidad de la comida. LooksMapping, aunque más un comentario cultural que una herramienta práctica, refleja esta tendencia. Por ejemplo, el Café Fanelli en Nueva York, que tiene una calificación de 4.1, ha sido criticado por su clientela turística, mientras que otros restaurantes, como Kiki’s, han recibido puntuaciones más altas debido a su atractivo local.
Sin embargo, la clasificación de LooksMapping no es infalible. Algunos críticos han señalado que el algoritmo muestra sesgos raciales, favoreciendo a ciertos grupos demográficos y desestimando a otros. Esto ha llevado a un debate sobre la ética de utilizar inteligencia artificial para evaluar la atractividad, así como sobre los prejuicios inherentes a los datos que alimentan estos modelos.
Soleil Ho, una escritora gastronómica, ha señalado que el algoritmo parece tener una inclinación hacia los restaurantes de propiedad asiática, mientras que desmerece a aquellos que están en barrios predominantemente negros. Esto pone de relieve los problemas de sesgo que pueden surgir al utilizar inteligencia artificial para clasificar a las personas, lo que plantea preguntas sobre la validez de las calificaciones ofrecidas por LooksMapping.
La popularidad de LooksMapping ha llevado a una discusión más amplia sobre la relación entre la apariencia y la experiencia gastronómica. Muchos comensales se sienten atraídos por lugares que no solo ofrecen buena comida, sino que también son frecuentados por personas que consideran atractivas. Esto ha llevado a un cambio en la forma en que los restaurantes se comercializan, enfocándose no solo en el menú, sino también en la imagen que proyectan a través de su clientela.
En resumen, LooksMapping representa una nueva forma de ver la experiencia de comer fuera, donde la atractividad de los comensales se convierte en un factor determinante. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que veamos más plataformas que utilicen datos y algoritmos para influir en nuestras decisiones sobre dónde comer. Sin embargo, es crucial abordar estos desarrollos con un sentido crítico, reconociendo tanto sus beneficios como sus limitaciones.