El XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada se celebrará en el municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla, durante todos los fines de semana del mes de agosto. Este evento, que lleva por lema «Entre volcanes y sabores», promete ser una experiencia única para los amantes de la gastronomía y la cultura mexicana. Desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, los visitantes podrán disfrutar de una variedad de actividades que incluyen música en vivo, presentaciones artísticas y, por supuesto, el emblemático platillo chileno.
La rueda de prensa de presentación del festival reveló que varios grupos musicales estarán presentes para animar a los asistentes. Entre ellos se encuentran «Los de Akino», «Campeche Show», «Óscar Cruz de la Voz México» y «Los Askis», quienes prometen hacer bailar a todos los presentes. La música será solo una de las muchas atracciones que el festival tiene para ofrecer, ya que también se contará con un corredor gastronómico, venta de artesanías y actividades culturales para toda la familia.
El presidente municipal, Juan Panohaya Cuahutitla, destacó la importancia de este festival no solo como un evento gastronómico, sino como un motor de desarrollo cultural y turístico para el municipio. «Detrás de cada chile que se sirve en nuestra feria, hay muchas manos trabajando: campesinos, productores, cocineras, artesanos, jóvenes y adultos mayores, todos poniendo el corazón para esta fiesta tradicional», afirmó. Esta celebración se convierte en un epicentro de cultura, tradición y alegría, donde se espera la participación de alrededor de 50 cocineras tradicionales y más de 450 artistas en diversas actividades.
El plato estrella del festival, el chile en nogada, será preparado con ingredientes locales de alta calidad, como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo y la nuez de castilla. Este año, el precio del platillo oscilará desde los 250 pesos, lo que lo convierte en una opción accesible para todos los asistentes. Además, se presentarán innovaciones culinarias que utilizarán estos mismos ingredientes, incluyendo postres y helados, lo que enriquecerá aún más la experiencia gastronómica.
### Un Viaje Cultural y Gastronómico
El festival no solo se centra en la comida, sino que también busca ofrecer una experiencia cultural completa. Los asistentes podrán disfrutar de grupos de danza, mariachis y recorridos guiados por los nogales, iglesias y huertas de la región. Estas actividades están diseñadas para que tanto los locales como los turistas puedan conocer más sobre la historia y las tradiciones de Puebla, así como sobre la producción del chile en nogada, un platillo que simboliza la riqueza culinaria del estado.
La importancia del chile en nogada va más allá de su sabor; es un símbolo de la identidad poblana y un reflejo de la historia del país. Este platillo, que se elabora tradicionalmente en la temporada de agosto y septiembre, se ha convertido en un ícono de la gastronomía mexicana, y su preparación es un arte que se ha transmitido de generación en generación. Durante el festival, los visitantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las técnicas de preparación y los secretos que hacen de este platillo una delicia única.
Además, el festival servirá como plataforma para que los productores locales muestren su trabajo y ofrezcan sus productos. La venta de artesanías y productos regionales permitirá a los asistentes llevarse un pedazo de Puebla a casa, apoyando así la economía local y fomentando el turismo en la región.
### Un Evento para Todos
El XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada está diseñado para ser un evento inclusivo, donde todas las familias puedan disfrutar de un día lleno de actividades. Desde los más pequeños hasta los adultos mayores, todos encontrarán algo que les interese. La combinación de música, danza, gastronomía y cultura promete atraer a un público diverso, convirtiendo a San Nicolás de los Ranchos en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y la cultura.
La celebración del chile en nogada no solo es una oportunidad para disfrutar de un platillo delicioso, sino también para celebrar la identidad y las tradiciones de Puebla. Con un enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales, este festival se posiciona como un evento que no solo deleita el paladar, sino que también enriquece el espíritu comunitario y cultural de la región. Así que, si estás buscando una experiencia única en el corazón de México, no te pierdas la oportunidad de asistir a este festival que promete ser inolvidable.