Close Menu
    What's Hot

    La ONU advierte sobre la adaptación a las olas de calor extremas

    Alerta Amarilla en la CDMX: Fuertes Vientos Afectan Nueve Alcaldías

    Honduras: El Desafío que Enfrentará México en la Copa Oro

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»Exintegrantes de la Policía Federal se unen a la lucha en Ucrania
    Actualidad

    Exintegrantes de la Policía Federal se unen a la lucha en Ucrania

    By 16 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La guerra entre Ucrania y Rusia ha atraído la atención de muchos, no solo por su impacto geopolítico, sino también por las historias personales de quienes se han visto involucrados en el conflicto. Recientemente, se ha reportado que un grupo de expolicías federales de México ha decidido enlistarse como mercenarios en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania. Esta decisión ha generado un debate sobre las circunstancias que llevaron a estos exoficiales a tomar tal camino, así como las implicaciones de su participación en un conflicto tan complejo.

    ### La decisión de enlistarse

    La decisión de unirse a la Legión Extranjera no fue tomada a la ligera. Muchos de estos expolicías, que anteriormente formaban parte de la extinta Policía Federal, se encontraron en una situación difícil tras la desaparición de su corporación. La administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de disolver la Policía Federal, lo que dejó a muchos exoficiales sin empleo y con un estigma de corrupción que les ha dificultado encontrar nuevas oportunidades laborales.

    Mario Alberto Lover Martínez, uno de los líderes de este grupo, fue un exoficial que se opuso a ser transferido a la Guardia Nacional. Después de varios meses de incertidumbre, decidió enlistarse en la Legión Extranjera en Ucrania, donde se le asignó a la primera línea de combate. Su historia es solo una de las muchas que ilustran cómo la falta de opciones puede llevar a personas a situaciones extremas.

    Lover, quien había estado en el grupo Delta del Pentágono en Estados Unidos, fue reportado muerto en un bombardeo masivo con drones el 9 de junio. Su deceso ha generado una ola de consternación entre sus compañeros, quienes han expresado su deseo de recuperar sus restos y han solicitado ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

    ### La vida de un mercenario

    Los expolicías que se han unido a la Legión Extranjera en Ucrania no solo enfrentan el peligro del combate, sino que también deben adaptarse a un nuevo estilo de vida. Según testimonios de exoficiales, el proceso para enlistarse implica presentar una serie de documentos en la embajada de Ucrania y asumir los costos de su traslado aéreo, que posteriormente son reembolsados. Una vez en Ucrania, se les proporciona un contrato de un año, que incluye un seguro de vida.

    El entrenamiento inicial es breve, dado que muchos de estos exoficiales ya tienen experiencia en el manejo de armas y tácticas de combate. Después de un repaso, son enviados al frente, donde se les asigna un rol dependiendo de su nivel de adiestramiento. Algunos son desplegados en áreas menos conflictivas, mientras que otros son enviados a la primera línea de combate, donde enfrentan el peligro de manera directa.

    Los salarios que reciben varían entre 20,000 y 70,000 pesos mensuales, dependiendo de la naturaleza de su trabajo y la peligrosidad del frente en el que se encuentren. Esta compensación económica es un atractivo significativo para muchos, especialmente en un contexto donde las oportunidades laborales son escasas y el estigma de corrupción persiste.

    Sin embargo, la vida de un mercenario no está exenta de riesgos. Aparte del peligro inherente al combate, los exoficiales enfrentan la incertidumbre de su futuro. No hay pensiones ni garantías a largo plazo, y el contrato puede rescindirse en cualquier momento. Además, la posibilidad de que sus familias obtengan la nacionalidad ucraniana en caso de que ganen el conflicto es una promesa que muchos consideran incierta.

    ### Estigmas y realidades

    La decisión de enlistarse como mercenarios ha sido vista por algunos como un acto de desesperación. López Zamora, un excompañero de Lover, ha señalado que el estigma de corrupción impuesto por el gobierno actual ha llevado a muchos expolicías a buscar alternativas en el extranjero. La falta de oportunidades laborales en México ha sido un factor determinante en su decisión de unirse a la lucha en Ucrania.

    Este fenómeno no es exclusivo de México. A nivel global, se ha observado un aumento en la contratación de mercenarios, incluidos exmilitares de diversas nacionalidades. La guerra en Ucrania ha creado un vacío que ha sido llenado por aquellos que buscan una forma de vida en medio del caos. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿qué lleva a un individuo a arriesgar su vida en un conflicto ajeno a su país?

    La historia de los expolicías federales que se han unido a la Legión Extranjera es un recordatorio de las complejidades que rodean a los conflictos bélicos y las decisiones personales que se toman en tiempos de crisis. A medida que la guerra en Ucrania continúa, es probable que sigamos escuchando más historias de aquellos que, impulsados por la necesidad y la falta de opciones, eligen convertirse en mercenarios en un conflicto que parece no tener fin.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Escándalo del Huachicol: La Conexión de James Jensen y el Contrabando de Combustibles
    Next Article Advertencia sobre la Pensión Hombres del Bienestar: Información Oficial y Prevención de Fraudes

    Related Posts

    Controversia en el Senado de EE.UU. por el Plan Fiscal de Trump

    1 de julio de 2025

    Culiacán: Un Fin de Semana de Terror y Violencia

    30 de junio de 2025

    La Guerra Interna del Cártel de Sinaloa: Detenciones y Estrategias del Gobierno

    29 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    La ONU advierte sobre la adaptación a las olas de calor extremas

    Alerta Amarilla en la CDMX: Fuertes Vientos Afectan Nueve Alcaldías

    Honduras: El Desafío que Enfrentará México en la Copa Oro

    Modificación del Impuesto a Remesas: Un Respiro para los Migrantes Mexicanos

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.