El próximo 1 de junio, los ciudadanos mexicanos se enfrentarán a un nuevo modelo de votación en las elecciones del Poder Judicial. Este proceso, que se caracteriza por la instalación de 84 mil 19 casillas seccionales en más de 71 mil lugares, busca facilitar la votación en un contexto donde las boletas son más complejas que nunca. A continuación, se detallan las principales características de este nuevo sistema electoral y cómo se espera que impacte la experiencia de los votantes.
### Un Nuevo Modelo de Casillas para Votar
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado un modelo innovador que, aunque reduce el número de casillas respecto a lo que la ley estipulaba, promete una experiencia de votación más fluida y cómoda. Este cambio se debe a limitaciones presupuestarias que han llevado a la autoridad electoral a ajustar el número de casillas a instalar. Las nuevas casillas estarán ubicadas en espacios más amplios, como patios de escuelas y lugares públicos, permitiendo que hasta 2,250 electores puedan votar en una sola casilla, lo que representa un incremento significativo en la capacidad de votación.
Además, cada casilla contará con mesas y sillas para que los votantes puedan ejercer su derecho al voto de manera cómoda. Este nuevo diseño incluye hasta 16 espacios divididos en cuatro tablones, con mamparas que garantizan la privacidad del voto. La inclusión de espacios accesibles para personas con discapacidad también es una prioridad, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar sin inconvenientes.
El INE ha habilitado una plataforma llamada “ubica tu casilla”, donde los votantes pueden consultar la dirección exacta de su lugar de votación. Esto es crucial, ya que las casillas estarán más alejadas de lo habitual, lo que podría afectar la participación si los ciudadanos no están informados sobre dónde deben acudir.
### Proceso de Votación Simplificado
El nuevo modelo de votación también introduce un sistema más sencillo para emitir el voto. En lugar de tener múltiples urnas para diferentes cargos, todas las boletas se depositarán en una única urna. Esto significa que los votantes no tendrán que preocuparse por recordar en qué urna colocar cada boleta, lo que simplifica el proceso y reduce el tiempo que se tarda en votar. Se estima que un votante promedio tardará alrededor de 10 minutos en completar su votación, aunque no hay un límite de tiempo, permitiendo que cada persona se tome el tiempo que necesite para hacer su elección.
Las boletas, que ahora requieren que los votantes escriban los números de las candidaturas de su preferencia, también han sido diseñadas para permitir correcciones. Si un votante comete un error al marcar su elección, puede corregirlo en el mismo documento, siempre que no exceda el número de espacios permitidos para cada género. Esta flexibilidad es un paso positivo hacia la inclusión y la accesibilidad del proceso electoral.
Para aquellos que no se sientan cómodos escribiendo, se les permite acudir acompañados de alguien de confianza para que les ayude, siempre bajo la supervisión de la Mesa Directiva de Casilla, garantizando que no haya coacción en el proceso.
### Consideraciones Finales
El nuevo modelo de casillas y el proceso de votación simplificado representan un esfuerzo significativo por parte del INE para adaptarse a las necesidades de los votantes en un contexto electoral complejo. La implementación de estas medidas busca no solo facilitar la participación ciudadana, sino también garantizar que todos los electores, independientemente de sus circunstancias, puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva y cómoda.
Con la elección del Poder Judicial a la vuelta de la esquina, es esencial que los ciudadanos se informen sobre estos cambios y se preparen para participar en un proceso que, aunque diferente, promete ser más accesible y eficiente. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para fortalecer la democracia y asegurar que las decisiones sobre el futuro del país se tomen de manera representativa y justa.