Close Menu
    What's Hot

    Decisión Judicial en Texas sobre Inmigración: Implicaciones y Reacciones

    La Labor Humanitaria de la Policía en CDMX: Nacimientos Asistidos en Situaciones Críticas

    Lando Norris Brilla en la Práctica 2 del Gran Premio de Gran Bretaña

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Reformas para la Medición de la Pobreza: El Futuro del Inegi y Coneval
    Política

    Reformas para la Medición de la Pobreza: El Futuro del Inegi y Coneval

    By 28 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una iniciativa de reformas que busca transferir las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este movimiento se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la capacidad del Estado para evaluar el impacto de las políticas de desarrollo social en el país. La propuesta fue enviada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y posteriormente remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para su análisis.

    La iniciativa de Sheinbaum tiene como objetivo principal garantizar una transición efectiva de las funciones del Coneval al Inegi, asegurando que la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas sociales se realicen de manera continua y con la misma rigurosidad que se ha mantenido hasta ahora. El diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna explicó que las reformas abarcan modificaciones a varias leyes, incluyendo la Ley General de Desarrollo Social y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de armonizar y clarificar las nuevas facultades del Inegi.

    ### Nuevas Funciones del Inegi en la Evaluación de Políticas Sociales

    El Inegi, que ya es conocido por su labor en la recopilación y análisis de datos estadísticos, asumirá nuevas responsabilidades que incluyen la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social. Esto implica que el Inegi no solo continuará con la recopilación de datos, sino que también tendrá la capacidad de emitir recomendaciones y coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno.

    Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es que se busca mantener la continuidad de las series estadísticas históricas. Esto es crucial para garantizar que las comparaciones entre diferentes períodos sean válidas y que las políticas públicas puedan ser evaluadas de manera efectiva. Gutiérrez Luna subrayó que las referencias de alcance, contenido y temporalidad de la medición de la pobreza se mantendrán sin cambios, lo que permitirá a los investigadores y responsables de políticas contar con datos confiables y consistentes.

    Además, se delimitará el ámbito de competencia del Inegi en relación con el Sistema de Evaluación del Desempeño, que es responsabilidad de la Secretaría de Hacienda. Esto es importante para evitar duplicidades y asegurar que cada entidad cumpla con sus funciones específicas de manera eficiente. La propuesta también busca cumplir con lo establecido en el artículo segundo transitorio del decreto de simplificación orgánica publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.

    ### Reacciones y Perspectivas sobre la Iniciativa

    La iniciativa ha generado diversas reacciones en el ámbito político y académico. Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, ha expresado su apoyo a la propuesta, argumentando que permitirá al Estado evaluar de manera más objetiva el impacto de las políticas de desarrollo social. Monreal destacó que esta reforma contribuirá a una evaluación más austera y racional, lo que podría resultar en una mejor asignación de recursos y en la implementación de políticas más efectivas.

    Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la eliminación del Coneval y los posibles riesgos asociados a esta decisión. Investigadores y analistas han advertido que la desaparición de un órgano autónomo como el Coneval podría tener implicaciones negativas en la transparencia y la rendición de cuentas en la evaluación de políticas sociales. Algunos expertos han señalado que, aunque el Inegi tiene una sólida reputación en la recopilación de datos, la falta de autonomía en la evaluación podría comprometer la objetividad de los resultados.

    El debate sobre la transferencia de funciones del Coneval al Inegi refleja una tensión entre la necesidad de eficiencia en la administración pública y la importancia de mantener mecanismos de evaluación independientes. A medida que el Congreso analiza la iniciativa, será fundamental considerar no solo los beneficios inmediatos de la reforma, sino también las implicaciones a largo plazo para la política social en México.

    En resumen, la propuesta de Claudia Sheinbaum para transferir las funciones del Coneval al Inegi representa un cambio significativo en la forma en que se medirán y evaluarán las políticas de desarrollo social en el país. Con el respaldo de algunos líderes políticos y la oposición de otros, el futuro de esta iniciativa dependerá de un análisis cuidadoso y de un debate constructivo en el Congreso. La forma en que se implementen estas reformas podría tener un impacto duradero en la forma en que se aborda la pobreza y el desarrollo social en México.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleInversión de Estados Unidos en México para Combatir el Gusano Barrenador
    Next Article Isaac del Toro Brilla en el Giro de Italia: Un Hito para el Ciclismo Mexicano

    Related Posts

    Julio César Chávez Jr.: Detención y Consecuencias Legales en México

    4 de julio de 2025

    Iniciativa de Paz en México: Un Nuevo Enfoque para Combatir la Violencia

    3 de julio de 2025

    Crisis en la Seguridad Pública de Pénjamo: Renuncia del Director tras Protestas de Policías

    2 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Decisión Judicial en Texas sobre Inmigración: Implicaciones y Reacciones

    La Labor Humanitaria de la Policía en CDMX: Nacimientos Asistidos en Situaciones Críticas

    Lando Norris Brilla en la Práctica 2 del Gran Premio de Gran Bretaña

    Julio César Chávez Jr.: Detención y Consecuencias Legales en México

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.