La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dado un paso significativo en la lucha contra el lavado de dinero al crear la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas. Esta nueva unidad, que estará bajo la supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tiene como objetivo fortalecer las capacidades del gobierno federal para rastrear y desmantelar las redes de lavado de activos vinculadas a cárteles del narcotráfico y otras organizaciones criminales.
La creación de esta dirección especializada se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el impacto del lavado de dinero en la economía nacional y la seguridad pública. La SHCP ha señalado que esta unidad tendrá la facultad de solicitar información a diversas instituciones, tanto nacionales como extranjeras, para investigar a personas y entidades relacionadas con actividades delictivas. Esto incluye la posibilidad de intercambiar información con autoridades de Estados Unidos, lo que refleja un enfoque colaborativo en la lucha contra el crimen organizado.
### Funciones y Alcances de la Nueva Unidad
La Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas no solo se limitará a la recopilación de información, sino que también podrá analizar datos sobre individuos y organizaciones sospechosas de estar involucradas en delitos de alto impacto. Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, esta unidad tendrá la capacidad de integrar reportes de inteligencia y colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva dirección es su capacidad para actuar como un enlace entre la UIF y otras autoridades, tanto nacionales como internacionales. Esto permitirá un diseño y ejecución más efectiva de estrategias de coordinación y cooperación, lo que es esencial para combatir el lavado de dinero y proteger el sistema financiero del país. La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que esta unidad especial fortalecerá la UIF en su misión de investigar y prevenir el lavado de activos, lo que es crucial para mantener la integridad del sistema financiero mexicano.
La creación de esta dirección también responde a la necesidad de mejorar la capacidad de investigación e inteligencia en el ámbito del lavado de dinero. La presidenta Sheinbaum ha afirmado que se busca tener más herramientas para investigar estos delitos, lo que podría resultar en un aumento en el número de casos procesados y en la recuperación de activos ilícitos.
### Contexto y Relevancia de la Medida
El lavado de dinero es un fenómeno que ha crecido en complejidad y en alcance, especialmente en el contexto del narcotráfico. Desde diciembre de 2018 hasta abril de 2025, la UIF ha congelado cuentas por un monto superior a 32 mil millones de pesos, lo que refleja la magnitud del problema. La creación de la nueva dirección es, por tanto, una respuesta a la creciente necesidad de contar con mecanismos más robustos para enfrentar este desafío.
Además, la colaboración con Estados Unidos es un componente clave en esta estrategia. En reuniones recientes, el titular de Hacienda, Edgar Amador, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, discutieron la importancia de implementar reformas que permitan detectar recursos provenientes de actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas y la corrupción. Esta cooperación internacional es fundamental, ya que muchas de las organizaciones delictivas operan en múltiples jurisdicciones, lo que complica su desmantelamiento.
La nueva unidad también se integrará en mecanismos de coordinación nacionales e internacionales, lo que permitirá un enfoque más integral en la lucha contra el crimen organizado. Esto es especialmente relevante en un momento en que las amenazas relacionadas con el narcotráfico y otros delitos de alto impacto son consideradas prioridades tanto para México como para Estados Unidos.
La creación de la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas representa un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero en México. Con un enfoque en la colaboración y el intercambio de información, esta nueva unidad tiene el potencial de fortalecer las capacidades del gobierno para enfrentar el crimen organizado y proteger la economía nacional. A medida que se implementen estas estrategias, será crucial monitorear su efectividad y el impacto que tendrán en la reducción de actividades delictivas relacionadas con el lavado de dinero.