La Ciudad de México se encuentra en un proceso de transformación en su infraestructura de transporte, y uno de los proyectos más destacados es la construcción de la Línea 6 del Cablebús. Este nuevo sistema de transporte aéreo promete conectar las localidades de Milpa Alta y Tláhuac, facilitando el desplazamiento de miles de usuarios diariamente. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha presentado este ambicioso proyecto que no solo busca mejorar la movilidad en la capital, sino también respetar las tradiciones de los pueblos originarios y el entorno ecológico.
### Detalles del Proyecto de la Línea 6 del Cablebús
La Línea 6 del Cablebús tendrá una longitud de 12.3 kilómetros y contará con siete estaciones estratégicamente ubicadas: Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa, San Antonio Tecómitl, San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, Juan Palomo y Tláhuac. Este nuevo medio de transporte está diseñado para beneficiar a entre 80 mil y 90 mil usuarios diarios, lo que representa un avance significativo en la movilidad de estas comunidades.
El tiempo estimado de recorrido será de entre 40 y 45 minutos, lo que permitirá a los usuarios desplazarse de manera más rápida y eficiente. Durante la presentación del proyecto, Brugada enfatizó la importancia de realizar una consulta a los vecinos de San Juan Ixtayopan para asegurar que la construcción de la estación en su comunidad sea bien recibida. Este enfoque participativo es fundamental para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera respetuosa y en armonía con las necesidades de los habitantes.
El secretario de Movilidad, Ulises García, también destacó que la Línea 6 del Cablebús se conectará con el Cetram Tláhuac, lo que facilitará la integración con otros medios de transporte, como el Metro. Esto no solo mejorará la conectividad en la zona, sino que también beneficiará a colonias de Xochimilco, ampliando el alcance del proyecto y su impacto positivo en la movilidad urbana.
### Un Proyecto Sustentable y Socialmente Responsable
Uno de los pilares fundamentales de la Línea 6 del Cablebús es su compromiso con la sustentabilidad y la justicia social. Brugada afirmó que este sistema de transporte será eléctrico y no contaminante, lo que representa un avance hacia un futuro más limpio y sostenible para la Ciudad de México. La mandataria subrayó que el Cablebús está diseñado para ser un medio de transporte accesible para todos, especialmente para aquellos que menos tienen.
«Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro, ágil y sustentable, que haga justicia a los que menos tienen», expresó Brugada. Este enfoque en la equidad social es esencial, ya que busca brindar a las comunidades más vulnerables acceso a un transporte de calidad, que les permita mejorar su calidad de vida y acceder a oportunidades laborales y educativas.
Además, el proyecto se llevará a cabo respetando las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios. Se ha asegurado que el trayecto del Cablebús no afectará las chinampas ni el paisaje de las alcaldías involucradas, lo que demuestra un compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la región.
El evento de presentación del proyecto incluyó la exhibición de cabinas del Cablebús, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano cómo será este nuevo medio de transporte. Esta interacción no solo genera entusiasmo entre los futuros usuarios, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y participación en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad.
La Línea 6 del Cablebús representa una oportunidad única para transformar la movilidad en la Ciudad de México, ofreciendo un medio de transporte moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. A medida que avanza la construcción de esta línea, se espera que se sigan realizando consultas y se mantenga un diálogo abierto con las comunidades afectadas, asegurando que el proyecto cumpla con sus objetivos de inclusión y sustentabilidad. Con este tipo de iniciativas, la capital mexicana se posiciona como un referente en innovación en transporte urbano, buscando siempre mejorar la calidad de vida de sus habitantes.