La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México ha tomado la decisión de suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil debido a la confirmación de un brote de gripe aviar de alta patogenicidad, específicamente el virus H5N1. Esta medida se implementa con el objetivo de proteger tanto la producción avícola nacional como la salud pública en el país.
La restricción se anunció tras recibir información del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, que notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la presencia del virus en su territorio. La Sader ha indicado que la prohibición se mantendrá vigente hasta que se reciba información zoosanitaria adecuada sobre la situación del brote en Brasil.
### Productos Afectados por la Prohibición
La Sader ha publicado una lista de productos avícolas que no podrán ingresar a México mientras dure la restricción. Entre los productos afectados se encuentran:
– Carne de ave
– Huevo fértil
– Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
– Pollos de hasta tres días de nacidos
– Despojos avícolas para consumo humano
– Materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas
– Aves canoras, de ornato y rapaces
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para prevenir la propagación del virus y proteger la salud de los ciudadanos y la industria avícola nacional. La Sader ha enfatizado la importancia de mantener un control riguroso sobre la importación de productos avícolas, especialmente en momentos en que se detectan brotes de enfermedades zoonóticas.
### Vigilancia Sanitaria en México
A pesar de la prohibición de importación, las autoridades sanitarias en México continúan investigando el primer caso de infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en una niña de tres años en Durango, quien falleció el pasado 6 de abril. Hasta el momento, no se ha identificado la fuente exacta de contagio. Durante el rastreo de contactos, se identificaron 91 personas, de las cuales 49 fueron sometidas a pruebas de hisopado faríngeo y nasofaríngeo, todas con resultados negativos para el virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que, hasta la fecha, no se han reportado más casos de infección humana relacionados con este brote, lo que sugiere que el nivel de contagio en México se mantiene en un estado de bajo riesgo. Sin embargo, las autoridades de salud han decidido mantener una vigilancia constante para monitorear cualquier posible cambio en la situación.
Además, se han implementado protocolos de seguridad en otras áreas donde se ha detectado el virus, como en una granja de Nuevo León, donde se identificó el virus de influenza aviar AH7N3. Las autoridades han activado medidas de control y vigilancia para asegurar que no se produzcan brotes adicionales que puedan afectar tanto a la salud pública como a la industria avícola.
La situación actual resalta la importancia de la cooperación internacional en la vigilancia y control de enfermedades zoonóticas. La comunicación entre países es crucial para prevenir la propagación de virus que pueden tener un impacto significativo en la salud pública y la economía. Las autoridades mexicanas están trabajando en estrecha colaboración con sus homólogos brasileños para obtener información actualizada sobre el brote y las medidas que se están tomando para controlarlo.
La Sader ha reiterado su compromiso de proteger la salud de los ciudadanos y la producción avícola nacional, y ha instado a los productores y consumidores a estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La prevención y el control de enfermedades zoonóticas son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública en el país.
En resumen, la suspensión de la importación de productos avícolas de Brasil es una medida preventiva que busca mitigar los riesgos asociados con la gripe aviar. Las autoridades mexicanas están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a la población y asegurar la integridad de la industria avícola nacional, mientras continúan investigando el caso de la niña en Durango y monitoreando la situación en otras regiones del país.