La Secretaría del Bienestar de México ha anunciado que los pagos de la Pensión del Bienestar se llevarán a cabo hasta el 25 de noviembre. Este programa social es fundamental para garantizar un ingreso a las personas mayores de 65 años, ayudando a mejorar su calidad de vida y a cubrir gastos esenciales como salud, alimentación y transporte. A continuación, se detalla el calendario de pagos y cómo los beneficiarios pueden acceder a estos recursos.
### Detalles del Calendario de Pagos
Los pagos de la Pensión del Bienestar se distribuyen de manera escalonada, organizados según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios. Este método tiene como objetivo evitar aglomeraciones en las sucursales y facilitar un proceso de cobro más ordenado. A continuación, se presenta el calendario específico para la semana del 10 al 15 de noviembre:
– **Lunes 10 de noviembre**: Beneficiarios con apellidos que comienzan con la letra G.
– **Martes 11 de noviembre**: Continuación para los beneficiarios con apellidos que inician con G.
– **Miércoles 12 de noviembre**: Beneficiarios con apellidos que comienzan con las letras H, I, J, K.
– **Jueves 13 de noviembre**: Beneficiarios con apellidos que inician con la letra L.
– **Viernes 14 de noviembre**: Beneficiarios con apellidos que comienzan con la letra M.
Cada beneficiario recibirá un apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales, que se depositará directamente en su Tarjeta del Bienestar. Este método de pago no solo asegura la entrega del apoyo, sino que también minimiza el riesgo de robos o pérdidas, ya que evita el manejo de efectivo en ventanillas.
### Cómo Cobrar la Pensión del Bienestar
Los beneficiarios pueden retirar su pensión sin comisiones en las sucursales del Banco del Bienestar. Además, tienen la opción de utilizar cajeros automáticos de la misma institución o realizar compras en establecimientos que cuenten con terminal bancaria. Para aquellos que no pueden acudir personalmente a retirar su apoyo debido a problemas de salud, discapacidad o movilidad, existe la figura del auxiliar autorizado. Este auxiliar debe estar registrado previamente ante la Secretaría del Bienestar y está facultado para realizar el retiro del dinero en nombre del adulto mayor.
Es importante que los beneficiarios estén atentos a posibles estafas. Las autoridades han emitido recomendaciones para evitar fraudes, tales como no entregar la tarjeta ni el NIP a desconocidos y no atender a personas que se presenten como supuestos gestores del programa. Para obtener información actualizada y resolver dudas, se recomienda consultar únicamente las cuentas oficiales de la Secretaría del Bienestar y del Banco del Bienestar. En caso de problemas, los beneficiarios pueden comunicarse a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64, donde personal capacitado ofrece orientación.
La Pensión del Bienestar es un apoyo esencial que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México, asegurando que tengan acceso a recursos económicos que les permitan cubrir sus necesidades básicas. Con un calendario de pagos bien estructurado y medidas de seguridad para evitar fraudes, el programa se posiciona como una herramienta clave en la política social del país.
