El Marat’hon Mérida-Banorte 2026 se perfila como uno de los eventos deportivos más destacados del sureste mexicano, programado para llevarse a cabo el próximo 4 de enero. Este maratón no solo es una competencia atlética, sino también una plataforma para fomentar la inclusión y la cohesión social en la comunidad. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, fue la encargada de presentar oficialmente la playera, medalla y ruta del evento, destacando la importancia de unir a la comunidad a través del deporte.
### Un Evento que Promueve la Inclusión y la Solidaridad
La alcaldesa de Mérida enfatizó que el Marat’hon no solo busca la competencia, sino que también tiene un fuerte componente social. Este año, la playera y la medalla del maratón presentan como símbolo principal la imagen del árbol de ceiba, un elemento representativo de la cultura yucateca. Además, se ha introducido el concepto de «Maratón con causa», donde cada kilómetro recorrido se traduce en apoyo directo a tres asociaciones benéficas: Construyendo Sonrisas, Ëqure y El Refettorio Mérida. Esta iniciativa busca no solo incentivar la participación, sino también generar un impacto positivo en la comunidad.
Cecilia Patrón también anunció un descuento del 30% en la inscripción para personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar la igualdad y la visibilidad de este grupo. Para acceder a este beneficio, los interesados solo necesitan presentar una constancia de diagnóstico o un certificado de discapacidad emitido por el DIF. «Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos los participantes», afirmó la presidenta municipal, resaltando la importancia de que cada corredor disfrute de la experiencia y se sienta orgulloso de ser parte de esta celebración.
### Detalles de la Competencia y Participación
El Marat’hon Mérida-Banorte 2026 ofrecerá cuatro distancias para los participantes: Maratón (42.195 km), Medio Maratón (21.097 km), Carrera de 10 km y Caminata de 3 km. La duración máxima para completar el maratón será de 6 horas y 30 minutos, garantizando así la integridad de todos los corredores. Hasta la fecha, se han registrado 2,410 participantes, y la meta es alcanzar un total de 5,000 corredores.
Las cuotas de inscripción son accesibles, con precios de 650 pesos para las distancias de 42 y 21 kilómetros, 400 pesos para la carrera de 10 kilómetros y 300 pesos para la caminata recreativa de 3 kilómetros. Los interesados tienen hasta el 30 de noviembre para aprovechar las tarifas preferenciales. La entrega de kits para los participantes se llevará a cabo el 3 de enero en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde se espera una gran afluencia de corredores.
Además, el sábado 29 de noviembre se realizará un evento previo denominado Social Run en el Paseo de Montejo, diseñado para que los corredores se reúnan y compartan su pasión por el deporte. Este tipo de actividades no solo promueven la práctica deportiva, sino que también fortalecen el sentido de comunidad entre los participantes.
Para más información sobre el Marat’hon Mérida-Banorte 2026, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del evento. Este maratón se ha convertido en un símbolo de unidad y compromiso social, y se espera que este año atraiga a más corredores y espectadores, consolidándose como un evento imperdible en el calendario deportivo de la región.
