Close Menu
    What's Hot

    La Generación Z en Perú: Un Llamado a la Acción en Tiempos de Crisis

    Tragedia en Ucrania: Explosión en Estación de Tren Causa Muertos y Heridos

    Operativo Masivo Contra el Huachicol de Agua en el Estado de México

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Metropoli»Fortalecimiento de la Seguridad en el Centro Histórico de la CDMX: Un Enfoque al Comercio Ambulante
    Metropoli

    Fortalecimiento de la Seguridad en el Centro Histórico de la CDMX: Un Enfoque al Comercio Ambulante

    adminBy admin24 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública ha implementado un incremento significativo en la presencia de elementos de seguridad en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta medida tiene como objetivo principal inhibir el comercio ambulante, una problemática que ha crecido en los últimos años y que afecta tanto a la imagen de la zona como a la experiencia de los visitantes y residentes.

    **Acciones del Programa de Reordenamiento del Comercio**
    El aumento de la vigilancia es parte del Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, anunciado recientemente por la jefa de Gobierno. Este programa se basa en dos ejes fundamentales: la seguridad y el ordenamiento del espacio público. La estrategia busca equilibrar dos derechos esenciales: el derecho a transitar libremente y el derecho a un lugar digno de trabajo.

    Para llevar a cabo estas acciones, se han desplegado 300 elementos de la policía auxiliar, quienes realizarán recorridos permanentes en la zona. La subsecretaría ha enfatizado que la presencia de estos elementos no solo busca mantener el orden, sino también garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes. La implementación de este programa es crucial, ya que el Centro Histórico es un punto neurálgico de la vida cultural y económica de la capital, atrayendo a millones de turistas cada año.

    El plan de ordenamiento incluye diversas acciones concretas, como la liberación de calles y la recuperación de espacios públicos que han sido ocupados por el comercio informal. Además, se contempla la emisión de Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR) para plazas comerciales, lo que permitirá reubicar a los vendedores ambulantes y reducir su presencia en la vía pública. Esta medida busca no solo regular el comercio, sino también ofrecer alternativas viables para quienes dependen de esta actividad para su sustento.

    **Impacto en la Comunidad y el Comercio Ambulante**
    El comercio ambulante ha sido un tema de debate en la Ciudad de México durante años. Por un lado, representa una fuente de ingresos para muchas familias que no tienen acceso a empleos formales. Por otro lado, su proliferación puede generar problemas de seguridad, limpieza y movilidad en las calles. La falta de regulación ha llevado a una saturación de vendedores en ciertas áreas, lo que ha afectado la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los turistas.

    El Programa de Reordenamiento del Comercio busca abordar estas preocupaciones de manera integral. Al liberar calles y recuperar espacios públicos, se espera mejorar la circulación y la seguridad en el Centro Histórico. Esto no solo beneficiará a los transeúntes, sino que también permitirá que los comerciantes establecidos, que cumplen con las normativas, tengan un entorno más propicio para desarrollar sus actividades.

    Sin embargo, la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. Muchos vendedores ambulantes dependen de sus actividades para sobrevivir, y la reubicación puede ser un proceso complicado. Es fundamental que el gobierno local trabaje en conjunto con estos comerciantes para encontrar soluciones que les permitan continuar generando ingresos sin afectar el orden público. La comunicación y el diálogo son esenciales para lograr un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas.

    La situación del comercio ambulante en el Centro Histórico es un reflejo de las dinámicas económicas y sociales de la Ciudad de México. La regulación del comercio informal es un paso necesario para garantizar un espacio público ordenado y seguro, pero también es crucial considerar las necesidades de quienes dependen de esta actividad. La implementación efectiva del Programa de Reordenamiento del Comercio será un indicador clave del compromiso del gobierno con el bienestar de la comunidad y la preservación de uno de los patrimonios culturales más importantes del país.

    En resumen, el incremento de la presencia policial en el Centro Histórico de la CDMX es una medida que busca abordar el problema del comercio ambulante de manera integral. A través del Programa de Reordenamiento del Comercio, se espera lograr un equilibrio entre la seguridad pública y el derecho al trabajo, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los comerciantes. La clave del éxito radicará en la colaboración entre el gobierno y los vendedores ambulantes, asegurando que todos puedan coexistir en un entorno más ordenado y seguro.

    ambulante CDMX centrohistórico comercio seguridad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleRegreso a Clases en Hidalgo: Más de 125,000 Estudiantes Retoman Actividades Tras las Lluvias
    Next Article Inversión Millonaria para Modernizar el Transporte Público en Tamaulipas
    admin
    • Website

    Related Posts

    Operativo Masivo Contra el Huachicol de Agua en el Estado de México

    24 de octubre de 2025

    El Eco del Pasado: Cómo un Discurso de Reagan Desencadenó Tensiones Comerciales entre EE. UU. y Canadá

    24 de octubre de 2025

    Operativo en el Estado de México: Combatiendo el Huachicol de Agua

    24 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    La Generación Z en Perú: Un Llamado a la Acción en Tiempos de Crisis

    Tragedia en Ucrania: Explosión en Estación de Tren Causa Muertos y Heridos

    Operativo Masivo Contra el Huachicol de Agua en el Estado de México

    Tensiones en el Caribe: La Presencia Militar de Estados Unidos y sus Implicaciones

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.