El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, ha anunciado avances significativos en la creación de un protocolo de manifestaciones que busca garantizar el derecho a la libre expresión y la seguridad de los periodistas. Esta iniciativa surge a raíz de los disturbios y agresiones ocurridos durante la marcha del 2 de octubre, donde varios reporteros fueron víctimas de violencia. Moreno ha enfatizado la importancia de establecer un marco normativo que regule el uso de la fuerza por parte de las autoridades durante las manifestaciones, diferenciando entre protestas pacíficas y situaciones de riesgo.
### Protocolo de Manifestaciones: Un Paso Hacia la Justicia
Durante una reciente conferencia de prensa, el alcalde destacó que, aunque existe un protocolo para manifestaciones de género, no se ha logrado implementar un Protocolo de Protección a Periodistas y de Uso Racional de la Fuerza. Este vacío normativo ha sido un tema recurrente en la agenda pública durante más de 18 años, y las organizaciones de periodistas han expresado diversas opiniones al respecto. Moreno ha propuesto trabajar en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Defensoría Municipal para desarrollar un anteproyecto que aborde estas preocupaciones.
El alcalde ha manifestado su disposición para que Toluca se convierta en un modelo a seguir a nivel nacional en la protección de los derechos de los periodistas. «No es lo mismo una manifestación pacífica a cuando ya hay un enfrentamiento o hay una amenaza inminente a terceros. Es necesario un protocolo en las diferentes vertientes», afirmó. Esta iniciativa busca no solo proteger a los periodistas, sino también asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la manifestación sin temor a represalias.
### Entrega de Evidencias y Capacitación a Policías
En el marco de las investigaciones sobre los incidentes del 2 de octubre, el alcalde anunció que se entregarán al menos 14 horas de grabaciones de videovigilancia a la Codhem. Este material es crucial para esclarecer los hechos y determinar si hubo excesos por parte de las fuerzas del orden. Moreno ha dejado claro que su intención no es encubrir a nadie, sino garantizar que se haga justicia en los casos donde se haya cometido algún abuso.
La Unidad de Asuntos Internos del gobierno municipal ha abierto un expediente para dar seguimiento a las denuncias presentadas por estudiantes y periodistas. El titular de la Comisión de Honor y Justicia de la UAI, Josué Negrete Gaytán, ha indicado que se están analizando los videos y que se identificarán a los policías involucrados en caso de que se detecten irregularidades. En caso de que se confirme la comisión de delitos como lesiones o abuso de autoridad, se dará aviso al Ministerio Público para que se tomen las acciones correspondientes.
Además, el alcalde ha iniciado un programa de capacitación para todos los policías municipales, en colaboración con la Codhem y la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México. Esta capacitación se centrará en tres ejes fundamentales: tutelar el derecho a la manifestación pacífica, implementar políticas públicas que fortalezcan los mecanismos de prevención y continuar con la formación en derechos humanos para los elementos de seguridad.
La defensora municipal, Zulairam Arreola, ha resaltado la importancia de estas capacitaciones, que buscan asegurar que el uso de la fuerza por parte de las autoridades se realice conforme a la ley. La implementación de un protocolo de actuación es esencial para salvaguardar los derechos de los periodistas y garantizar que puedan realizar su labor sin temor a represalias.
La situación en Toluca refleja un contexto más amplio en el que los derechos humanos y la libertad de prensa son temas de creciente preocupación. La creación de un protocolo de manifestaciones y la capacitación de las fuerzas del orden son pasos importantes hacia la construcción de un entorno más seguro y justo para todos. La colaboración entre el gobierno municipal, la Codhem y las organizaciones de periodistas es fundamental para lograr un cambio significativo en la protección de los derechos humanos en la región. Con estas acciones, Toluca se posiciona como un referente en la lucha por la justicia y la protección de la libertad de expresión.