Close Menu
    What's Hot

    La Sentencia de Diddy y la Tensión en Gaza: Un Análisis de la Actualidad Global

    La Controversia de la Energía Renovable en Estados Unidos: Un Giro Político

    Desmantelan Célula Criminal en Azcapotzalco: Detención de ‘Terry’ y Confiscación de Armas y Drogas

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Aumento Significativo en el Presupuesto de Programas Sociales en México
    Política

    Aumento Significativo en el Presupuesto de Programas Sociales en México

    adminBy admin3 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Desde la llegada de los gobiernos de Morena a la presidencia, el presupuesto destinado a programas sociales ha experimentado un incremento notable. Este aumento se traduce en una inversión de 4.5 billones de pesos en el periodo fiscal que abarca desde 2019 hasta 2026. Para el próximo año, se prevé que el gobierno federal destine casi un billón de pesos a 20 programas sociales prioritarios, lo que representa un aumento del 260% en comparación con los 276 mil 342 millones de pesos que se asignaron en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 establece que los programas de mayor cobertura social recibirán un total de 992 mil 763 millones de pesos. Este aumento en el gasto público ha generado diversas opiniones entre expertos, quienes advierten sobre la necesidad de reformas fiscales que permitan al gobierno financiar estos programas sin que se conviertan en una carga económica en tiempos de crisis. Saúl Arellano, experto en desarrollo social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la expansión de estos programas dependerá de una reforma fiscal integral que amplíe la base gravable o genere nuevos impuestos.

    ### Programas Sociales en el Gobierno de Claudia Sheinbaum

    La administración de Claudia Sheinbaum ha continuado con la tendencia de aumentar el gasto en programas sociales. Se estima que en los primeros dos años de su gobierno se destinarán 1.8 billones de pesos, lo que representa el 40% del total asignado para programas prioritarios en los gobiernos morenistas. Entre los programas que recibirán un aumento significativo se encuentra el programa Mujeres Bienestar, que contará con un presupuesto de 59 mil 969 millones de pesos para atender a tres millones de mujeres de entre 60 y 64 años, con pagos bimestrales de tres mil pesos. Este programa se ha convertido en un estandarte de la agenda feminista de la presidenta Sheinbaum, mostrando un aumento de casi 300% respecto a los 15 mil millones de pesos asignados en 2025.

    Otros programas importantes incluyen el Programa de Vivienda Social, que recibirá 33 mil 280 millones de pesos, y el programa Salud Casa por Casa, que contará con una partida de cuatro mil millones de pesos. Este último ha acumulado 5.7 millones de consultas domiciliarias, según la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. La Pensión para Personas Adultas Mayores, que se ha convertido en un pilar del andamiaje social, pasará de 113 mil millones de pesos en 2019 a 526.5 mil millones en 2026, representando el 53% del total destinado a programas prioritarios.

    A pesar de la fuerte inversión en programas sociales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado que aún hay 3.2 millones de adultos mayores que carecen de seguridad social. Esto pone de manifiesto que, aunque el gasto ha aumentado, la pobreza sigue siendo un problema significativo en el país. La Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad también ha visto un aumento, escalando de ocho mil 500 millones en 2019 a 36 mil 266 millones en 2026, buscando ofrecer un piso de protección social sin depender de intermediarios.

    ### Aumento en Becas Educativas y Apoyos al Campo

    La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia también ha impulsado las becas educativas, que ahora son universales para estudiantes de nivel básico y medio superior, además de mantener los apoyos para estudiantes universitarios. En total, se destinarán 184 mil 595 millones de pesos para becas educativas, lo que representa un aumento del 224% respecto a 2019. La Beca Rita Cetina, que cubre desde primaria hasta secundaria, tendrá una asignación de 129 mil 386 millones de pesos, lo que significa un aumento de casi 180% respecto al presupuesto de 2024.

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que comenzó en 2019 con un presupuesto de 40 mil millones de pesos, ha visto fluctuaciones en su financiamiento, pero se espera que cuente con 26 mil millones de pesos para 2026. Este programa ha beneficiado a 285 mil 99 jóvenes, quienes reciben un salario mínimo mensual para desarrollar habilidades profesionales. Además, los programas de apoyo al campo, como Sembrando Vida y Fertilizantes, tendrán un presupuesto global de 52 mil 875 millones de pesos en 2026, lo que representa un incremento del 134% respecto al inicio del gobierno de López Obrador.

    La expansión de los programas sociales no solo se mide en términos monetarios, sino también en la cobertura de beneficiarios. Desde 2019, el número de personas beneficiadas ha aumentado de 9.5 millones a 16.3 millones hasta agosto de 2025. Sin embargo, a pesar de la fuerte inversión, se ha señalado que las transferencias directas a las personas representan menos del 15% del total que ha ayudado a 13.5 millones de mexicanos a salir de la pobreza, lo que indica que la política social va más allá del simple combate a la pobreza y busca crear una base social leal y participativa.

    Bienestar gobierno México presupuesto programas sociales
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDemandas de Repatriación: México y la Flotilla Global Sumud
    Next Article Fan Fests en la Ciudad de México: Un Mundial para Todos
    admin
    • Website

    Related Posts

    Estructura y Organismos del Partido Revolucionario Institucional: Un Análisis Detallado

    3 de octubre de 2025

    Jorge Romero y la Llamada a la Unidad de la Derecha en América

    3 de octubre de 2025

    Demandas de Repatriación: México y la Flotilla Global Sumud

    3 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    La Sentencia de Diddy y la Tensión en Gaza: Un Análisis de la Actualidad Global

    La Controversia de la Energía Renovable en Estados Unidos: Un Giro Político

    Desmantelan Célula Criminal en Azcapotzalco: Detención de ‘Terry’ y Confiscación de Armas y Drogas

    Impacto del Apagón Eléctrico en España y Portugal: Un Análisis Detallado

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.