Close Menu
    What's Hot

    La Sentencia de Diddy y la Tensión en Gaza: Un Análisis de la Actualidad Global

    La Controversia de la Energía Renovable en Estados Unidos: Un Giro Político

    Desmantelan Célula Criminal en Azcapotzalco: Detención de ‘Terry’ y Confiscación de Armas y Drogas

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»Impacto Económico y Social de la Marcha del 2 de Octubre en el Centro Histórico de CDMX
    Actualidad

    Impacto Económico y Social de la Marcha del 2 de Octubre en el Centro Histórico de CDMX

    adminBy admin3 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La marcha del 2 de octubre es un evento significativo en la historia de México, recordando la trágica matanza de Tlatelolco en 1968. Sin embargo, la conmemoración de este año ha dejado una huella profunda en el Centro Histórico de la Ciudad de México, no solo por su significado simbólico, sino también por las violentas alteraciones que se produjeron durante la movilización. Comerciantes y trabajadores del área han expresado su preocupación y frustración ante los daños sufridos, así como las pérdidas económicas que han resultado de esta situación.

    La Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) reportó que alrededor de 3,442 comercios cerraron anticipadamente debido a la marcha, lo que se traduce en pérdidas de ventas que superan los 16.7 millones de pesos. Este impacto económico ha sido devastador para muchos pequeños y medianos negocios que dependen del flujo constante de clientes en esta emblemática zona de la capital.

    Los comerciantes del Centro Histórico han manifestado que nunca habían presenciado una marcha tan violenta como la del 2 de octubre de este año. Ernesto, un trabajador de una tienda en el Zócalo, comentó: «Yo no recuerdo una marcha así de violenta, y llevamos varios años aquí, pero lo de ayer sí fue muy fuerte». Este sentimiento es compartido por muchos otros que han visto cómo sus negocios se han visto afectados por actos de vandalismo y saqueo.

    Los daños materiales son significativos. En un recorrido por la zona, se observaron joyerías y otros locales que aún presentaban las secuelas de la violencia. Algunos negocios han tenido que cerrar temporalmente, mientras que otros están en proceso de limpieza y reparación. En una tienda de trajes, el encargado colocó una manta con la frase «dos de octubre no se olvida», reflejando la mezcla de dolor y resistencia que sienten los comerciantes.

    ### La Respuesta de las Autoridades y la Seguridad Pública

    La respuesta de las autoridades ante la violencia desatada durante la marcha ha sido objeto de críticas. Muchos comerciantes se han quejado de que la policía no actuó con la contundencia necesaria para detener a los vándalos que causaron destrozos. Un encargado de una tienda de trajes expresó su frustración: «Aquí lo que veo mal es que, por instrucciones, los policías nada más se defienden. ¡Cómo es posible que entren con martillos, petardos y no los detengan!».

    La falta de acción efectiva por parte de las fuerzas de seguridad ha llevado a un clima de inseguridad y desconfianza entre los comerciantes. La percepción de que la policía no está protegiendo adecuadamente a los negocios ha generado un ambiente de incertidumbre, donde muchos se preguntan si podrán operar con normalidad en el futuro.

    Además, se reporta que 78 policías resultaron heridos durante la marcha, y aunque muchos han sido dados de alta, tres continúan en estado delicado. Esto subraya la gravedad de los enfrentamientos y la necesidad de una revisión de las estrategias de seguridad en eventos de esta magnitud.

    La situación en el Centro Histórico es un reflejo de un problema más amplio en la sociedad mexicana, donde las manifestaciones a menudo se ven empañadas por la violencia y el vandalismo. La falta de un diálogo efectivo entre las autoridades y los manifestantes ha llevado a que eventos que deberían ser pacíficos se conviertan en escenarios de caos y destrucción.

    ### Consecuencias a Largo Plazo para el Comercio Local

    Las repercusiones de la marcha del 2 de octubre no solo se limitan a las pérdidas inmediatas. Los comerciantes del Centro Histórico están preocupados por las consecuencias a largo plazo que esta violencia podría tener en su negocio. La imagen del área como un destino turístico y comercial se ha visto afectada, y muchos temen que los visitantes eviten la zona en el futuro debido a la percepción de inseguridad.

    Carlos, un vendedor de ropa en el corredor peatonal Madero, comentó: «Aquí no hubo daños, lo que sí es que ayer te asomabas y todo Madero vacío y cerrado, y pues obviamente son días sin venta». Esta situación es alarmante, ya que el Centro Histórico es uno de los principales atractivos turísticos de la Ciudad de México, y cualquier disminución en el flujo de visitantes puede tener un efecto dominó en la economía local.

    La Cámara Nacional de Comercio ha instado a las autoridades a implementar medidas de seguridad más efectivas para proteger a los comerciantes y garantizar que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica. Sin embargo, la implementación de estas medidas requerirá un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la policía y la comunidad para abordar las causas subyacentes de la violencia y restaurar la confianza en la seguridad pública.

    En resumen, la marcha del 2 de octubre ha dejado una marca indeleble en el Centro Histórico de la Ciudad de México, afectando tanto a los comerciantes como a la percepción pública de la seguridad en la zona. La necesidad de un enfoque más proactivo y colaborativo para abordar estos problemas es más urgente que nunca, ya que el futuro del comercio local y la seguridad pública dependen de ello.

    CDMX centro histórico economía Impacto Social marchas
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleCelebración de la Mujer Indígena en Madrid: La Exposición ‘La Mitad del Mundo’
    Next Article Propuesta de Donación de Vacaciones: Un Nuevo Derecho Laboral en México
    admin
    • Website

    Related Posts

    Impulso a la Vivienda: Clara Brugada Anuncia Nuevos Créditos en CDMX

    3 de octubre de 2025

    Crisis en Zacatecas: Bloqueos y Violencia en la Madrugada del 3 de Octubre

    3 de octubre de 2025

    La Casa Blanca y el Super Bowl: Sin Redadas Migratorias a la Vista

    3 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    La Sentencia de Diddy y la Tensión en Gaza: Un Análisis de la Actualidad Global

    La Controversia de la Energía Renovable en Estados Unidos: Un Giro Político

    Desmantelan Célula Criminal en Azcapotzalco: Detención de ‘Terry’ y Confiscación de Armas y Drogas

    Impacto del Apagón Eléctrico en España y Portugal: Un Análisis Detallado

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.