El Senado de la República se encuentra en un momento crucial para la justicia en México, ya que este miércoles se dictaminará y votará la reforma a la Ley de Amparo. Este proceso ha sido precedido por audiencias públicas que han permitido a expertos y ciudadanos expresar sus opiniones sobre la iniciativa presidencial. Durante el segundo día de audiencias, se abordaron temas fundamentales que podrían cambiar la forma en que se aplica el amparo en el país.
La reforma propuesta busca, entre otras cosas, evitar abusos en el uso del juicio de amparo, una herramienta legal que ha sido objeto de críticas por su uso excesivo en algunos casos. Sin embargo, las opiniones sobre la reforma son diversas y reflejan preocupaciones sobre cómo estas modificaciones podrían afectar los derechos de los ciudadanos, especialmente de aquellos en situaciones vulnerables.
### Análisis de las Propuestas y sus Implicaciones
Uno de los puntos más debatidos durante las audiencias fue la ampliación de la demanda y los cambios en el cumplimiento y ejecución de sentencias. Jaime Cárdenas Gracia, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que la reforma busca conservar figuras esenciales como el interés legítimo y la suspensión provisional y definitiva. Sin embargo, también advirtió que es crucial armonizar los derechos individuales y colectivos con el interés general, lo que podría ser un desafío en la práctica.
Por su parte, Melissa Ayala expresó que la reforma presenta tanto aspectos positivos como negativos. Si bien se reconoce la necesidad de evitar abusos, la acotación de la ampliación de la demanda y los cambios en la ejecución de sentencias podrían complicar el acceso a la justicia. Esto podría resultar en un proceso más costoso para el Estado y, por ende, para los ciudadanos que buscan justicia a través del amparo.
Juan Pablo Gómez Fierro, ex magistrado y abogado postulante, también aportó su perspectiva, señalando que aunque el juicio de amparo en línea es un avance, hay cuatro aspectos preocupantes que deben ser considerados. Entre ellos, mencionó que el interés legítimo podría perjudicar a la población de menores recursos, cerrando la posibilidad de suspensiones si no se advierte de una inconstitucionalidad. Esto podría llevar a una situación en la que ciertas autoridades se sientan inmunes a las suspensiones, lo que podría socavar la efectividad del amparo como herramienta de defensa de derechos.
### La Voz de los Expertos y la Sociedad Civil
Ivette Galván, coordinadora en el Área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, enfatizó que el juicio de amparo debería ser accesible para la gente. Sin embargo, la reforma, al modificar el concepto de interés legítimo, podría limitar su uso y hacer que el amparo sea menos efectivo, especialmente en casos que involucran derechos colectivos. Esta preocupación resuena entre muchos expertos que temen que la reforma sea un retroceso en la protección de los derechos humanos en el país.
Arturo González Ferreiro, magistrado de Circuito en Materia Civil y Administrativa, también hizo hincapié en la importancia de que las personas juzgadoras actúen de manera justa y equitativa, sin imponer cargas excesivas que puedan dificultar el acceso a la justicia. La reforma, aunque busca evitar abusos, debe ser cuidadosamente evaluada para asegurar que no se convierta en un obstáculo para quienes buscan protección legal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, ha asegurado que las comisiones dictaminadoras revisarán las propuestas presentadas durante las audiencias y considerarán ajustes a la iniciativa original enviada por la presidenta. Este proceso de revisión es crucial, ya que permitirá incorporar las voces de expertos y ciudadanos en la formulación final de la reforma.
Las audiencias públicas han sido un espacio valioso para el diálogo y la reflexión sobre la Ley de Amparo. A medida que el Senado se prepara para votar, la atención se centra en cómo se equilibrará la necesidad de evitar abusos con la protección de los derechos de todos los ciudadanos. La reforma a la Ley de Amparo no solo impactará el sistema judicial, sino que también tendrá repercusiones en la vida cotidiana de aquellos que buscan justicia en México.