Close Menu
    What's Hot

    Tensiones en Gaza: La Respuesta de Hamas y el Papel de Estados Unidos

    Tragedia en Etiopía: Colapso de Iglesia Deja Decenas de Víctimas

    Inauguración del Aula Digital ‘Mixtli’: Un Paso Hacia la Educación Tecnológica en la CDMX

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Economía»Expectativas Laborales en México: Un Análisis del Cuarto Trimestre de 2023
    Economía

    Expectativas Laborales en México: Un Análisis del Cuarto Trimestre de 2023

    adminBy admin1 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La situación laboral en México ha mostrado una tendencia a la baja en las expectativas de empleo para el cuarto trimestre de 2023, según el último informe de Manpower Group. La encuesta de expectativas de empleo (EOS) revela que la proyección neta de empleo se sitúa en un 27%, lo que representa una disminución de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior y un descenso del 5% respecto al inicio del año. Este panorama plantea interrogantes sobre las causas detrás de esta caída y los sectores que podrían experimentar un crecimiento en medio de la incertidumbre económica.

    Factores que Influyen en la Expectativa Laboral

    Fernando Bermúdez, director de Marketing y Relaciones Institucionales de Manpower Group Latinoamérica, ha señalado que la disminución en las expectativas laborales se debe a una combinación de factores internos y externos. Entre los factores internos, se destaca la dependencia del empleo informal, que afecta la estabilidad del mercado laboral. Además, las proyecciones más modestas del Producto Interno Bruto (PIB) han contribuido a un clima de cautela entre los empleadores.

    En el ámbito externo, la desaceleración económica de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México, se presenta como un factor crítico. La volatilidad económica global y la inestabilidad geopolítica también juegan un papel importante en la reducción de la confianza empresarial. Estos elementos generan un ambiente de incertidumbre que lleva a las empresas a adoptar posturas más conservadoras en sus decisiones de contratación.

    A pesar de la baja general en las expectativas laborales, hay sectores que muestran un panorama más optimista. Las finanzas y bienes raíces lideran la lista con una expectativa de crecimiento del 48%, seguidos por el sector de salud y ciencias de la vida con un 37%, y tecnologías de la información con un 36%. Estos sectores parecen estar mejor posicionados para enfrentar los desafíos actuales y podrían ofrecer oportunidades laborales en un contexto donde muchos otros sectores se ven afectados.

    Impacto de la Baja en el Empleo

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una disminución de 1.3 millones de plazas laborales, lo que refleja la preocupación por la salud del mercado laboral en el país. Esta reducción se ha vinculado a la expectativa de eventos significativos, como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En un entorno de incertidumbre, la cautela se convierte en la norma, lo que puede llevar a las empresas a posponer decisiones de expansión o contratación.

    La baja en las expectativas de empleo no solo afecta a los trabajadores que buscan nuevas oportunidades, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía. Un mercado laboral debilitado puede resultar en una menor capacidad de consumo, lo que a su vez puede afectar el crecimiento económico general. Las empresas podrían verse obligadas a ajustar sus estrategias y operaciones en respuesta a la disminución de la demanda laboral.

    Oportunidades en Sectores Emergentes

    A pesar de los desafíos, hay sectores que continúan mostrando un crecimiento robusto y que podrían ofrecer oportunidades laborales significativas. El sector de tecnologías de la información, por ejemplo, ha experimentado un auge en la demanda de profesionales capacitados. La transformación digital y la necesidad de soluciones tecnológicas han impulsado la creación de nuevos puestos de trabajo en este ámbito.

    Asimismo, el sector de salud y ciencias de la vida ha cobrado relevancia, especialmente en el contexto de la pandemia y la creciente necesidad de servicios de salud. La atención médica, la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos son áreas que están en constante evolución y que requieren talento especializado.

    Por otro lado, el sector financiero y de bienes raíces también presenta oportunidades, impulsadas por la recuperación económica y la inversión en infraestructura. Las empresas en estos sectores están buscando profesionales con habilidades específicas que puedan contribuir a su crecimiento y adaptación a un entorno cambiante.

    En resumen, aunque las expectativas laborales en México han disminuido, hay sectores que se destacan por su potencial de crecimiento. La clave para los trabajadores será adaptarse a las demandas del mercado y buscar oportunidades en áreas que están en expansión. La situación actual del empleo en el país es un recordatorio de la importancia de la flexibilidad y la preparación ante un entorno laboral en constante cambio.

    2023 análisis expectativas laborales México
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleApoyo Económico para Damnificados por Inundaciones en el Valle de México
    Next Article Reprogramación de la Comparecencia del Contraalmirante Farías en el Caso de Huachicol
    admin
    • Website

    Related Posts

    Claudia Sheinbaum y su Compromiso con la Igualdad de Género en México

    1 de octubre de 2025

    Reforma a la Ley de Amparo: Un Análisis de las Audiencias Públicas en el Senado

    1 de octubre de 2025

    Alejandro Encinas Asume Representación de México ante la OEA: Un Nuevo Enfoque Multilateral

    1 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Tensiones en Gaza: La Respuesta de Hamas y el Papel de Estados Unidos

    Tragedia en Etiopía: Colapso de Iglesia Deja Decenas de Víctimas

    Inauguración del Aula Digital ‘Mixtli’: Un Paso Hacia la Educación Tecnológica en la CDMX

    Intercepción de la Flotilla Humanitaria: Un Nuevo Capítulo en el Conflicto de Gaza

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.