En un contexto donde el aborto sigue siendo un tema tabú y rodeado de estigmas, la colectiva ‘Michis Aborteros’ ha surgido como una red de apoyo fundamental para mujeres que enfrentan la decisión de interrumpir un embarazo. Esta iniciativa, que comenzó en 2019, ha crecido de manera exponencial, ofreciendo acompañamiento y asesoría a mujeres de diversas edades y contextos. A través de un enfoque empático y solidario, ‘Michis Aborteros’ busca brindar información y apoyo emocional a aquellas que deciden abortar, enfrentando así la violencia obstétrica y la falta de información que muchas veces rodea este proceso.
La historia de ‘Michis Aborteros’ se remonta a una conversación entre dos amigas, Victoria Ávila y la enfermera Hazel Chacón, quienes se dieron cuenta de la necesidad de contar con información accesible sobre los procedimientos de aborto con Misoprostol y Mifepristona. A partir de esta inquietud, comenzaron a realizar conversatorios en línea, donde compartían conocimientos y experiencias. Con el tiempo, se unió Daniela Juárez, y juntas decidieron formalizar su labor, creando una colectiva que hoy cuenta con un equipo diverso de mujeres dispuestas a ayudar.
### La Importancia del Acompañamiento
El acompañamiento que ofrecen las ‘Michis’ no es solo un servicio; es un acto político y una respuesta a las carencias del sistema de salud. Aunque el aborto está legalizado en 24 de los 32 estados de México, muchas mujeres aún enfrentan violencia física y psicológica, así como desinformación por parte del personal médico. En este contexto, las ‘acompañantas’ se convierten en una fuente de apoyo crucial, proporcionando no solo información sobre el procedimiento, sino también un espacio seguro para que las mujeres puedan expresar sus miedos y preocupaciones.
La labor de las ‘Michis’ se basa en un pacto de confidencialidad, lo que les permite ofrecer un espacio seguro para las mujeres que buscan abortar. Aunque no llevan estadísticas formales, han atendido a mujeres de entre 14 y 54 años, lo que demuestra la diversidad de su público. La información se difunde principalmente a través de redes sociales y recomendaciones de boca a boca, creando una red de apoyo que se expande constantemente.
El proceso de acompañamiento comienza cuando una mujer contacta a una ‘acompañanta’, quien la guiará a lo largo de todo el procedimiento. Esto incluye desde la toma de medicamentos hasta el seguimiento posterior al aborto, asegurándose de que la mujer esté bien y que no haya complicaciones. Las ‘Michis’ utilizan diversas herramientas de comunicación, como llamadas, mensajes de texto y videollamadas, para estar presentes en cada etapa del proceso.
### Desafíos y Obstáculos en el Acompañamiento
A pesar de la importancia de su labor, las ‘Michis Aborteros’ enfrentan numerosos desafíos. La criminalización del aborto en muchas partes de México genera un ambiente de miedo y desconfianza, tanto para las mujeres que buscan ayuda como para las mismas ‘acompañantas’. Muchas veces, las mujeres que contactan a las ‘Michis’ lo hacen desde un lugar de vulnerabilidad, temiendo la reacción de sus parejas o familias. Esta situación puede complicar el acompañamiento, ya que algunas mujeres piden que se borren los mensajes o que se comuniquen solo en momentos de privacidad.
Además, la violencia de género y el estigma asociado al aborto son realidades que las ‘Michis’ deben enfrentar constantemente. En ocasiones, han tenido que rechazar solicitudes de acompañamiento por razones de seguridad, ya que algunas mujeres provienen de contextos de violencia extrema. Esto resalta la necesidad de un enfoque integral que no solo aborde el aspecto médico del aborto, sino que también considere el contexto social y emocional de cada mujer.
La labor de las ‘Michis’ es un acto de resistencia ante un sistema que a menudo falla en proteger los derechos reproductivos de las mujeres. A través de su trabajo, buscan no solo ayudar a las mujeres a acceder a un aborto seguro, sino también empoderarlas para que tomen decisiones informadas sobre sus cuerpos. En este sentido, el acompañamiento se convierte en una forma de activismo, donde cada aborto asistido es también una declaración de autonomía y poder personal.
### La Visión Futura de ‘Michis Aborteros’
A medida que la colectiva continúa creciendo, las ‘Michis’ mantienen la esperanza de que algún día su labor deje de ser clandestina. Sueñan con un futuro donde todas las mujeres tengan acceso a educación sexual integral y a servicios de salud que respeten sus decisiones. La despenalización del aborto y el acceso a información veraz son objetivos que persiguen con fervor, conscientes de que su trabajo es parte de un movimiento más amplio por los derechos de las mujeres.
La colectiva ha sido reconocida por diversas instituciones y clínicas de salud, lo que refleja la importancia de su labor en la comunidad. Sin embargo, las ‘Michis’ saben que aún queda un largo camino por recorrer. A través de talleres y capacitaciones, continúan formando a nuevas ‘acompañantas’, asegurándose de que la red de apoyo siga creciendo y evolucionando.
La historia de ‘Michis Aborteros’ es un testimonio de la fuerza y la solidaridad entre mujeres. En un mundo donde el aborto sigue siendo un tema polémico y cargado de tabúes, esta colectiva se erige como un faro de esperanza y apoyo, demostrando que la sororidad y el empoderamiento son herramientas poderosas en la lucha por los derechos reproductivos. Su labor no solo transforma vidas individuales, sino que también desafía las estructuras de poder que buscan controlar el cuerpo de las mujeres.