El Museo Franz Mayer, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, se ha convertido en un referente cultural al albergar la exposición World Press Photo 2025. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 12 de octubre, presenta 144 fotografías que capturan momentos significativos del fotoperiodismo contemporáneo. Este año, los temas centrales de la exposición giran en torno a la agitación política, la migración, el cambio climático y las desigualdades sociales, reflejando la realidad compleja que enfrenta el mundo actual.
Desde su creación, la Fundación World Press Photo ha trabajado incansablemente para resaltar el poder del fotoperiodismo como una herramienta esencial para la reflexión y la conciencia social. En esta edición, se han recibido más de 59,000 imágenes de 3,778 fotógrafos de 141 países, lo que demuestra la diversidad y el alcance global de esta plataforma. Las fotografías seleccionadas no solo son un testimonio visual, sino también una invitación a la reflexión sobre los problemas que afectan a la humanidad.
### Un Vistazo a los Proyectos Ganadores
La edición 2025 de World Press Photo destaca por la inclusión de 42 proyectos ganadores, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta diversidad de voces y enfoques permite a los visitantes explorar una amplia gama de realidades, desde conflictos bélicos hasta historias de resiliencia y esperanza. Los fotógrafos premiados provienen de diversas naciones, incluyendo Alemania, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, entre otros, lo que enriquece aún más la narrativa visual de la exposición.
Cada imagen cuenta una historia única, y muchas de ellas han sido tomadas en contextos de crisis, donde el fotoperiodismo se convierte en un medio para visibilizar realidades que a menudo son ignoradas. Las fotografías no solo documentan eventos, sino que también invitan a los espectadores a cuestionar y reflexionar sobre el estado del mundo. En un momento en que la desinformación y las noticias falsas son comunes, el trabajo de estos fotógrafos se vuelve aún más relevante.
La exposición se ha diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva. Los visitantes pueden apreciar las imágenes en un entorno que fomenta la reflexión y el diálogo. Además, el Museo Franz Mayer ha implementado medidas para garantizar la accesibilidad y la comodidad de todos los asistentes, lo que permite que un público diverso pueda disfrutar de esta importante muestra.
### El Rol del Museo Franz Mayer en la Difusión Cultural
Con más de 26 años de colaboración continua, el Museo Franz Mayer se ha consolidado como la sede más constante de World Press Photo en América Latina. Este compromiso a largo plazo no solo resalta la importancia de la fotografía como medio de expresión artística, sino que también subraya el papel del museo como un espacio de encuentro para la reflexión crítica sobre el estado del mundo.
La exposición World Press Photo 2025 es posible gracias al generoso apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Delegación de la Unión Europea en México, la Embajada de los Países Bajos en México, y empresas como Fujifilm México y Epson. Este respaldo es fundamental para la continuidad de esta plataforma visual, que no solo exhibe fotografías, sino que también promueve el diálogo y la acción en torno a temas urgentes.
El Museo Franz Mayer, ubicado en Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México, abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 120 pesos, mientras que estudiantes, profesores e INAPAM pueden acceder a un precio reducido de 60 pesos. Los boletos están disponibles para su compra en línea, facilitando el acceso a todos los interesados en disfrutar de esta experiencia cultural.
La exposición World Press Photo 2025 no solo es una oportunidad para apreciar la excelencia del fotoperiodismo, sino también un llamado a la acción y la reflexión sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. A medida que los visitantes recorren las imágenes, se les invita a considerar su papel en el mundo y cómo pueden contribuir a un futuro más justo y equitativo. La fotografía, en este contexto, se convierte en un puente entre la realidad y la conciencia, un recordatorio de que cada imagen tiene el poder de contar una historia y provocar un cambio.