Close Menu
    What's Hot

    Conflictos en Gaza: La Flotilla Global Sumud y la Respuesta Internacional

    Tragedia en un Centro de Detención de Migrantes en EE.UU.

    Operativo de Seguridad en Ecatepec: Un Esfuerzo Conjunto para Combatir el Delito

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»La Defensa de los Derechos Migratorios en el Escenario Internacional
    Política

    La Defensa de los Derechos Migratorios en el Escenario Internacional

    adminBy admin24 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La migración ha sido un tema candente en el ámbito internacional, especialmente en foros como la Asamblea General de la ONU. Recientemente, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado contundente en defensa de los derechos de los migrantes, enfatizando que criminalizar la migración es inaceptable. Este pronunciamiento se produjo en el contexto de un evento titulado «En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo», que se llevó a cabo durante la 80 Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    La postura de México, representada por De la Fuente, resalta la importancia de abordar la migración desde una perspectiva de derechos humanos, en lugar de enfocarse únicamente en la seguridad y el control de fronteras. El canciller subrayó que las democracias deben proteger los derechos de los migrantes, y que es fundamental que la diplomacia y el multilateralismo jueguen un papel activo en esta defensa. En sus palabras, «los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos».

    Este enfoque humanista contrasta con las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien, en su intervención ante la ONU, criticó las políticas de migración de Europa y defendió su propia postura de endurecimiento en el control de fronteras. Trump argumentó que la migración ilegal ha llevado a un aumento de la violencia y la inseguridad en su país, lo que ha motivado sus políticas restrictivas. Esta dicotomía entre la visión de México y la de Estados Unidos refleja las tensiones existentes en torno a la migración y la forma en que diferentes naciones abordan este fenómeno global.

    **El Multilateralismo como Herramienta de Cambio**

    Durante su intervención, De la Fuente también abordó la necesidad de un multilateralismo más robusto. Afirmó que es imposible construir una comunidad internacional más democrática sin un sistema que permita la participación equitativa de todos los países. En este sentido, México ha mantenido una postura firme contra el derecho de veto en la ONU, argumentando que este privilegio limita la democracia y el ejercicio pleno de los derechos de los estados miembros.

    La crítica de México al derecho de veto se hace aún más relevante en el contexto de las recientes acciones de Estados Unidos, que ha utilizado su poder de veto para bloquear resoluciones que podrían haber llevado a un alto el fuego en conflictos como el de Gaza. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de reformar las estructuras de poder en la ONU para garantizar que todos los países tengan voz y voto en la toma de decisiones que afectan a la comunidad internacional.

    De la Fuente enfatizó que el compromiso de México es orientar sus políticas públicas hacia un modelo de humanismo que coloque a la persona en el centro de la acción gubernamental. Este enfoque busca promover la dignidad, la igualdad y la justicia social, valores que son esenciales para una democracia saludable y funcional. En este sentido, la defensa de los derechos de los migrantes se convierte en un pilar fundamental de la política exterior mexicana.

    **Desafíos y Oportunidades en la Política Migratoria**

    La política migratoria enfrenta numerosos desafíos en el contexto actual. La creciente polarización en torno a la migración, tanto en Estados Unidos como en Europa, ha llevado a un aumento de las medidas restrictivas y a la criminalización de los migrantes. Sin embargo, también existen oportunidades para avanzar en un enfoque más humano y solidario.

    La apertura de espacios de diálogo y cooperación entre países es esencial para abordar las causas profundas de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. México ha mostrado su disposición a colaborar con otros países de la región y del mundo para encontrar soluciones sostenibles que respeten los derechos humanos de los migrantes.

    Además, la implementación de políticas que faciliten la integración de los migrantes en las sociedades receptoras puede contribuir a mitigar los efectos negativos de la migración irregular. Programas de teleconsulta y acceso a servicios básicos, como los que ha implementado el IMSS para migrantes, son ejemplos de cómo se puede avanzar en la inclusión y el respeto a los derechos de las personas en movimiento.

    El camino hacia una política migratoria más justa y equitativa requiere un compromiso colectivo de todos los actores involucrados, desde los gobiernos hasta la sociedad civil. La defensa de los derechos de los migrantes no solo es una cuestión de justicia social, sino que también es fundamental para el fortalecimiento de las democracias en todo el mundo. En este sentido, la voz de México en la ONU y en otros foros internacionales es crucial para promover un cambio positivo en la narrativa sobre la migración y los derechos humanos.

    Defensa derechos humanos internacional legislación Migración
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTransforma tu Sueño en Realidad: Crea Fotos de Novia con IA
    Next Article Innovación en la Defensa: Aviones No Tripulados y Estrategias de Seguridad en México
    admin
    • Website

    Related Posts

    Claudia Sheinbaum y la Seguridad en Sinaloa: Un Compromiso Continuo

    24 de septiembre de 2025

    Reformas en el Manejo del Agua: Combatiendo el Mercado Negro en México

    24 de septiembre de 2025

    Innovación en la Defensa: Aviones No Tripulados y Estrategias de Seguridad en México

    24 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Conflictos en Gaza: La Flotilla Global Sumud y la Respuesta Internacional

    Tragedia en un Centro de Detención de Migrantes en EE.UU.

    Operativo de Seguridad en Ecatepec: Un Esfuerzo Conjunto para Combatir el Delito

    Restricciones Comerciales de EE. UU. a Funcionarios Iraníes en la ONU

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.