El presidente argentino, Javier Milei, se prepara para una visita a Estados Unidos que promete ser intensa y llena de encuentros significativos. La agenda de Milei incluye reuniones con líderes internacionales y su participación en la Asamblea General de la ONU, lo que subraya la importancia de su papel en la política global actual. Este viaje, que se llevará a cabo del 21 al 25 de septiembre, marca un hito en su administración, ya que es su duodécimo viaje a Norteamérica desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
**Encuentros Clave en Nueva York**
La visita de Milei a Estados Unidos comenzará con su llegada a Nueva York el lunes 22 de septiembre, donde se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Este encuentro es crucial, dado que Argentina enfrenta desafíos económicos significativos y busca apoyo financiero y asesoramiento del FMI. En esta reunión también participarán altos funcionarios argentinos, incluyendo al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein, lo que indica la seriedad con la que el gobierno argentino aborda la situación económica del país.
Además de su reunión con Georgieva, Milei se encontrará con destacados economistas como Alberto Ades y Xavier Sala i Martín, lo que sugiere que el presidente está buscando asesoramiento y estrategias para mejorar la economía argentina en un contexto global incierto.
El martes 23, Milei asistirá a la intervención del presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, seguido de una reunión bilateral con él. Este encuentro es significativo, ya que refleja la estrecha relación entre Argentina y Estados Unidos, y el compromiso de ambos países de fortalecer sus lazos estratégicos. La Cancillería Argentina ha enfatizado la importancia de esta relación, que se ha mantenido sólida a lo largo de los años, a pesar de los cambios políticos en ambos países.
**Relaciones Internacionales y Política Exterior**
Uno de los aspectos más destacados de la visita de Milei es su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, programada para el jueves 25 de septiembre. Este encuentro es particularmente relevante dado el alineamiento de Milei con la política de Netanyahu, especialmente en relación con el conflicto en Gaza. Durante su reciente visita a Israel, Milei expresó su intención de trasladar la embajada argentina de Herzliya a Jerusalén, un movimiento que ha generado controversia y que refleja su apoyo incondicional a las políticas israelíes.
La relación entre Argentina e Israel ha sido históricamente compleja, marcada por la diáspora judía en Argentina y la política exterior del país sudamericano. Milei ha manifestado su deseo de profundizar estos lazos, lo que podría tener implicaciones significativas en la política regional y en la percepción de Argentina en el contexto internacional.
El contexto del viaje de Milei no solo se limita a encuentros diplomáticos, sino que también se enmarca en un momento crítico para la política internacional. La situación en Gaza, donde se han reportado miles de muertes y heridos, ha suscitado reacciones globales y ha puesto a los líderes mundiales en una posición delicada. La postura de Milei, que ha sido criticada por algunos sectores, refleja su alineamiento con las políticas de defensa de Israel, lo que podría influir en la percepción de Argentina en el ámbito internacional.
La participación de Milei en la ceremonia del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council también es un punto a destacar. Este evento, que se llevará a cabo el miércoles 24, es una oportunidad para que el presidente argentino se conecte con líderes de pensamiento y figuras influyentes en el ámbito de la política internacional. La entrega del premio por parte del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, subraya la importancia de la colaboración entre Argentina y Estados Unidos en temas económicos y de seguridad.
La agenda de Milei en Estados Unidos es un reflejo de su enfoque proactivo en la política exterior y su deseo de posicionar a Argentina como un jugador relevante en el escenario internacional. A medida que el presidente se prepara para estos encuentros, el mundo estará observando de cerca cómo se desarrollan estas conversaciones y qué impacto tendrán en la política argentina y en sus relaciones con otros países.