El 25 de septiembre marca el cierre de los pagos de las Pensiones del Bienestar, un programa que beneficia a millones de mexicanos, especialmente a los adultos mayores. Este programa, que otorga 6,200 pesos bimestrales a personas mayores de 65 años, ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de este sector de la población. Sin embargo, los pagos se realizan de manera escalonada, lo que significa que no todos los beneficiarios recibirán su apoyo al mismo tiempo.
**Calendario de Pagos para Beneficiarios**
El proceso de pago para las Pensiones del Bienestar se organiza de acuerdo con la letra inicial del apellido de los beneficiarios. Este viernes 19 de septiembre, se realizarán depósitos para aquellos cuyos apellidos comiencen con la letra R. Para el lunes 22, se continuarán los pagos para apellidos como Ruiz, Riquelme, Rico, Rodríguez y Romero, entre otros. El calendario de pagos es esencial para que los beneficiarios puedan planificar su acceso a los recursos.
El calendario oficial, que es publicado por la Secretaría de Bienestar, detalla que los pagos continuarán de la siguiente manera:
– Lunes 22: Apellidos que inicien con R
– Martes 23: Apellidos que inicien con S
– Miércoles 24: Apellidos que inicien con T, U y V
– Jueves 25: Apellidos que inicien con W, X, Y y Z
Además de los adultos mayores, otros grupos también recibirán sus apoyos a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Las personas con discapacidad recibirán 3,200 pesos, mientras que las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar obtendrán 3,000 pesos. Por su parte, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras proporcionará 1,650 pesos.
**Requisitos para Acceder a la Pensión Bienestar**
Para aquellos que están próximos a cumplir 65 años y desean registrarse en el programa de Pensiones del Bienestar, es importante conocer los requisitos necesarios para el trámite. La documentación requerida incluye:
– Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartilla de identidad)
– CURP de reciente impresión
– Acta de nacimiento legible
– Comprobante de domicilio que no sea mayor a 6 meses (recibo de luz, agua, teléfono o predial)
– Número telefónico de contacto (celular o fijo)
El registro se realiza en los periodos establecidos por la Secretaría de Bienestar, y es fundamental que los interesados estén atentos a las convocatorias que se publican en los canales oficiales.
El calendario de pagos para el bimestre noviembre-diciembre de 2025 aún no ha sido publicado, pero se espera que se dé a conocer a principios de noviembre, lo que permitirá a los beneficiarios planificar sus finanzas con anticipación. La transparencia en la comunicación de estos calendarios es crucial para que los beneficiarios puedan gestionar sus recursos de manera efectiva.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, ha enfatizado la importancia de estos programas sociales en la mejora de la calidad de vida de los mexicanos. A través de las redes sociales y las conferencias matutinas, se mantiene informada a la población sobre los avances y cambios en los programas de apoyo.
Es esencial que los beneficiarios estén al tanto de las fechas y requisitos para evitar inconvenientes en el acceso a sus recursos. La Pensión del Bienestar no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento a la labor y sacrificios de los adultos mayores en la sociedad mexicana.
Los programas de bienestar social son una herramienta clave para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. A medida que se acercan las fechas de pago, es recomendable que los beneficiarios revisen sus datos y se aseguren de que toda la documentación esté en orden para evitar retrasos en la recepción de sus apoyos.