La alcaldía de Álvaro Obregón se prepara para una jornada democrática que promete involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el futuro de su comunidad. Este 14 de septiembre, más de 70,000 votantes de 20 colonias están convocados a participar en una consulta ciudadana que decidirá si se llevará a cabo la construcción de un proyecto conocido como Utopía en el Parque Águilas Japón. La iniciativa, impulsada por el alcalde Javier López Casarín, busca fortalecer la participación de los vecinos en el desarrollo urbano de su entorno.
**Un Proceso Democrático Inclusivo**
La consulta se llevará a cabo entre las 9:00 y las 17:00 horas y permitirá que no solo los adultos, sino también los niños mayores de seis años, puedan expresar su opinión. Para ello, se ha establecido un padrón electoral que incluye a los menores, quienes podrán votar utilizando su CURP. Esta decisión refleja un enfoque inclusivo, donde se busca considerar la voz de las nuevas generaciones en la planificación urbana. El alcalde López Casarín destacó la importancia de este ejercicio democrático, señalando que se ha realizado un proceso informativo previo que incluyó al menos 40 asambleas en las que participaron asociaciones vecinales y ciudadanos.
«Se hace la consulta derivado de estos procesos, que había cierta incertidumbre, que nos pidieron fortalecer el apoyo de los vecinos a través de un ejercicio democrático», comentó el edil. La participación activa de los ciudadanos en la consulta es fundamental para garantizar que el proyecto responda a las necesidades y deseos de la comunidad.
**Detalles del Proyecto Utopía**
El proyecto Utopía tiene como objetivo crear un espacio que beneficie a los habitantes de la zona, permitiendo que alrededor de 20,000 personas puedan acceder a él caminando en menos de 20 minutos. Además, se contempla que el acceso se amplíe a 30 minutos para aquellos que utilicen el transporte público. López Casarín aseguró que la construcción no implicará la tala de árboles, ya que se desarrollará sobre una mancha de concreto existente, lo que busca minimizar el impacto ambiental.
La planeación de Utopía ha sido un esfuerzo colaborativo, donde arquitectos, ingenieros y vecinos de Álvaro Obregón han trabajado juntos para ajustar el proyecto a las necesidades de la comunidad. Este enfoque participativo no solo busca mejorar el entorno urbano, sino también fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los ciudadanos.
La consulta ciudadana es un paso significativo hacia la construcción de un futuro más participativo y sostenible en Álvaro Obregón. Con la colaboración de instituciones como el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Comisión de Derechos Humanos local, se espera que la jornada transcurra de manera ordenada y segura, con la presencia de elementos de seguridad para garantizar el bienestar de los votantes.
La Utopía en el Parque Águilas Japón representa una oportunidad para que los ciudadanos se involucren activamente en la transformación de su entorno, promoviendo un desarrollo urbano que refleje sus necesidades y aspiraciones. La participación en esta consulta no solo es un derecho, sino también una responsabilidad que cada vecino debe asumir para contribuir al bienestar de su comunidad.