En el Congreso de Tamaulipas, los diputados del partido Morena están impulsando una reforma significativa al reglamento interno, con el objetivo de establecer un sistema de sanciones más riguroso para aquellos legisladores que no asisten a sus sesiones y comisiones. Esta iniciativa, que ha sido apodada extraoficialmente como la “Ley Ismael”, surge en respuesta a las constantes ausencias del diputado panista Ismael García Cabeza de Vaca, quien ha sido señalado como el principal responsable de las inasistencias en el Congreso.
La diputada Magaly Deandar Robinson, representante de Morena, ha confirmado que ya se encuentran trabajando en una propuesta que busca modificar la Ley Interna del Congreso. Según Deandar, la intención es poner fin a lo que ella considera “abusos” por parte de algunos legisladores que no cumplen con su deber de asistir a las sesiones. Esta situación ha generado un descontento creciente entre los miembros del Congreso, quienes consideran que la falta de compromiso de algunos diputados afecta la imagen y la funcionalidad del órgano legislativo.
### Críticas a las Justificaciones de Ausencia
Las ausencias del diputado García Cabeza de Vaca han sido justificadas por él mismo, quien ha alegado problemas de salud, como presión alta y vértigo. Sin embargo, estas justificaciones han sido objeto de críticas por parte de sus colegas. La diputada Deandar no ha dudado en expresar su descontento, señalando que el hecho de que un legislador recurra a un amparo para que sus constancias médicas sean tomadas en cuenta es un acto de falta de responsabilidad.
Deandar ha calificado esta situación como “una película de Almodóvar”, refiriéndose al descaro que implica solicitar un amparo para justificar las faltas. La diputada enfatiza que los legisladores deben asistir a trabajar como cualquier otro empleado, y que la falta de compromiso de García Cabeza de Vaca, a quien se refiere como “pluri” (diputado plurinominal), es un reflejo de la desidia que puede existir en el Congreso.
La propuesta de la “Ley Ismael” busca cambiar esta percepción y establecer un marco más claro y estricto sobre las consecuencias de las ausencias injustificadas. Deandar ha manifestado que es “terrible” que un legislador intente ampararse por sus faltas, y ha asegurado que esta iniciativa será una de las prioridades en el próximo periodo de sesiones del Congreso de Tamaulipas.
### La Responsabilidad de los Legisladores
La diputada Deandar también ha hecho un llamado a la responsabilidad de todos los legisladores, subrayando la vergüenza que representa para los diputados de mayoría relativa regresar a sus distritos y enfrentar a sus electores, mientras que los diputados plurinominales, como García Cabeza de Vaca, no tienen a quién rendir cuentas. Esta falta de responsabilidad y compromiso puede erosionar la confianza del público en sus representantes y en el sistema político en general.
La “Ley Ismael” no solo busca sancionar a los ausentes, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y compromiso entre los legisladores. La propuesta incluye un sistema de sanciones que podría ir desde multas hasta la pérdida de derechos y beneficios asociados a su cargo. Esto se plantea como una medida necesaria para asegurar que todos los diputados cumplan con sus obligaciones y se presenten a trabajar en beneficio de la ciudadanía.
La situación actual en el Congreso de Tamaulipas refleja un desafío común en muchos sistemas legislativos: la necesidad de garantizar que los representantes electos cumplan con sus deberes. La falta de asistencia a las sesiones no solo afecta la operatividad del Congreso, sino que también puede tener repercusiones en la calidad de la legislación y en la representación de los intereses de los ciudadanos.
La propuesta de reforma al reglamento interno del Congreso de Tamaulipas es un paso hacia la búsqueda de una mayor responsabilidad y transparencia en el ejercicio del poder legislativo. A medida que se avanza en la discusión de esta iniciativa, será fundamental observar cómo se desarrollan los debates y qué medidas concretas se implementarán para asegurar que todos los diputados cumplan con su deber de asistir y participar activamente en las actividades del Congreso. La “Ley Ismael” podría convertirse en un referente para otras entidades que enfrentan problemas similares en la asistencia de sus legisladores, marcando un precedente en la lucha por una mayor responsabilidad en la política mexicana.