La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su intención de solicitar a Estados Unidos que cualquier recurso incautado a Ismael ‘El Mayo’ Zambada sea devuelto a México. Esta declaración se realizó durante su conferencia de prensa matutina, donde abordó el compromiso de Zambada de pagar 15 mil millones de dólares como parte de un acuerdo de culpabilidad por crimen organizado. La mandataria enfatizó que, en caso de que se lleve a cabo una incautación de bienes, sería justo que estos recursos se destinen a reparar los daños causados a la población mexicana.
En su intervención, Sheinbaum explicó que el cálculo sobre la posible entrega de recursos a México es una evaluación realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, subrayó que esto no garantiza que efectivamente se transfieran esos fondos al gobierno mexicano. «Si hubiera una incautación de recursos, estaríamos pidiendo que estos se devuelvan a México para el beneficio de la gente», afirmó. La presidenta destacó que estos recursos podrían ser utilizados para ayudar a las comunidades más vulnerables del país, a través de programas como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La mandataria también mencionó ejemplos recientes de cómo se han utilizado recursos recuperados de la delincuencia organizada. En particular, citó la subasta de propiedades vinculadas a actividades ilícitas, cuyos fondos se destinarán a la compra de equipamiento médico para los Centros de Salud del Bienestar. «Si hay una recuperación de recursos por parte del gobierno de Estados Unidos, pediremos que se destinen a las personas más humildes», agregó.
### Coordinación Internacional en la Lucha Contra el Lavado de Dinero
Sheinbaum también abordó la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el lavado de dinero, un tema crítico en la agenda de seguridad nacional. La presidenta destacó que existe una estrecha relación entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta cooperación incluye protocolos para el intercambio de información, lo que es esencial para combatir el crimen organizado de manera efectiva.
«La cooperación entre los gobiernos es fundamental, y aunque hay momentos de mayor o menor colaboración, la lucha contra el lavado de dinero es una prioridad», afirmó. Hasta la fecha, la administración de Sheinbaum ha logrado incautar más de 50 mil millones de pesos relacionados con actividades delictivas, lo que refleja un esfuerzo significativo en la lucha contra el crimen organizado.
La presidenta también se refirió a la detención de Zambada y cómo esta acción ha impactado la cooperación entre ambos países. La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido históricamente compleja, pero la mandataria expresó su confianza en que la colaboración actual es más robusta que en el pasado.
Además, Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de que cualquier acción relacionada con la incautación de bienes de criminales sea realizada de manera justa y equitativa. «Es fundamental que los recursos recuperados se utilicen para el bienestar de la población, especialmente de aquellos que han sido más afectados por la violencia y la delincuencia», subrayó.
La presidenta también se refirió a la necesidad de mantener un enfoque integral en la lucha contra el crimen organizado, que no solo incluya la incautación de bienes, sino también la atención a las causas subyacentes que alimentan la delincuencia. Esto implica invertir en educación, salud y oportunidades económicas para las comunidades más vulnerables.
En este contexto, la administración de Sheinbaum busca no solo recuperar recursos, sino también transformar la vida de las personas afectadas por la violencia y la corrupción. La presidenta ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades estadounidenses para garantizar que los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado sean efectivos y beneficien a la sociedad en su conjunto.
La situación actual en México, marcada por la violencia y el narcotráfico, requiere un enfoque multidimensional que contemple tanto la represión del crimen como la promoción del desarrollo social. La propuesta de Sheinbaum de solicitar la devolución de recursos incautados a ‘El Mayo’ es un paso hacia la reparación del daño causado a la población y una muestra de la voluntad del gobierno mexicano de enfrentar la delincuencia de manera proactiva y responsable.