El 22 de agosto de 2025, los precios de los combustibles en México se mantienen estables, sin cambios significativos en comparación con el día anterior. La gasolina Magna, Premium y Diésel continúan sin recibir estímulos fiscales, lo que significa que los automovilistas deben asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación se ha prolongado durante 19 semanas consecutivas, según lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
### Precios de Gasolina en México
Los precios de la gasolina en el país son un tema de gran relevancia para la economía familiar. Este viernes, los precios promedio por litro son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.48 pesos
– **Gasolina Premium**: 25.76 pesos
– **Diésel**: 26.26 pesos
Es importante destacar que estos precios pueden variar dependiendo de la región. Por ejemplo, en la Ciudad de México, los precios son ligeramente diferentes:
– **Gasolina Magna**: 23.50 pesos
– **Gasolina Premium**: 25.83 pesos (una disminución de 1 centavo)
– **Diésel**: 25.84 pesos (también una disminución de 1 centavo)
En Jalisco, los precios son:
– **Gasolina Magna**: 23.79 pesos (un aumento de 1 centavo)
– **Gasolina Premium**: 26.18 pesos (también un aumento de 1 centavo)
– **Diésel**: 26.26 pesos
Por otro lado, en Nuevo León, los precios son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.66 pesos
– **Gasolina Premium**: 27.06 pesos
– **Diésel**: 25.87 pesos (una disminución de 1 centavo)
Además, el costo del gas natural vehicular también es relevante, con un precio mínimo de 10.99 pesos, un promedio de 12.55 pesos y un máximo de 13.99 pesos por litro.
### Supervisión de Precios por parte de Profeco
La Subprocuraduría de Verificación de Profeco se encarga de supervisar los precios de los combustibles en las estaciones de servicio a nivel nacional. Este programa de verificación tiene como objetivo garantizar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de abusos. La presencia de Profeco en todo el país permite a los ciudadanos tener acceso a información clara y precisa sobre los precios de los combustibles, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas al momento de abastecer sus vehículos.
La falta de estímulos fiscales en el sector de los combustibles ha generado preocupación entre los automovilistas, quienes enfrentan un aumento constante en sus gastos de transporte. La situación actual plantea interrogantes sobre el impacto que estos precios tienen en la economía familiar y en la movilidad de los ciudadanos. La dependencia del transporte privado en muchas áreas del país hace que el costo de la gasolina sea un factor crucial en la planificación financiera de las familias.
Con la llegada de nuevas políticas y regulaciones, es posible que en el futuro se implementen medidas que busquen aliviar la carga económica que representan los altos precios de los combustibles. Sin embargo, por el momento, los automovilistas deben adaptarse a esta realidad y buscar alternativas que les permitan optimizar sus gastos.
En resumen, el precio de los combustibles en México se mantiene sin cambios significativos, y la supervisión de Profeco es fundamental para asegurar la transparencia en el sector. La situación actual representa un desafío para muchas familias, que deben ajustar sus presupuestos para hacer frente a los costos de la gasolina y otros combustibles.