La Secretaría de Movilidad de Nuevo León ha dado un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura urbana en Monterrey con el anuncio de la licitación para la construcción de un Parque Lineal sobre la avenida Constitución. Este ambicioso proyecto, que se desarrollará en tres etapas, busca transformar la zona desde el Puente Verde hasta la Torre Rise, en el sector Obispado, y está alineado con los preparativos para el Mundial de 2026.
### Detalles del Proyecto
El Parque Lineal se concibe como un espacio que no solo embellecerá la ciudad, sino que también fomentará la movilidad sostenible. La obra se dividirá en tres tramos: Palacio Municipal, Serafín Peña y El Mirador. Cada uno de estos tramos incluirá la remediación de los taludes hacia el río Santa Catarina, lo que es esencial para la protección del parque y la seguridad de los usuarios. La construcción de un andador peatonal de movilidad no motorizada es uno de los aspectos más destacados del proyecto, ya que estará diseñado para facilitar el tránsito seguro y rápido de peatones y ciclistas.
La publicación oficial detalla que el andador se extenderá desde la avenida Félix U. Gómez hasta la Torre Rise, integrando la infraestructura existente de la Línea 4 del Metro. Esto no solo mejorará la conectividad en la zona, sino que también incentivará el uso de medios de transporte alternativos, contribuyendo a la reducción del tráfico vehicular y la contaminación.
### Impacto en la Comunidad
El impacto de este proyecto va más allá de la simple construcción de un parque. Se espera que la creación de este espacio verde tenga un efecto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Monterrey. Los parques lineales son conocidos por ofrecer múltiples beneficios, como la mejora de la salud pública, la promoción de actividades recreativas y la creación de un entorno más atractivo para residentes y visitantes.
Además, la obra está programada para iniciar el 8 de octubre de 2025 y concluir el 6 de marzo de 2026, justo a tiempo para el Mundial de 2026. Esto no solo representa una oportunidad para embellecer la ciudad antes de un evento internacional, sino que también puede generar un aumento en la economía local a través del turismo y la inversión. Se estima que el Mundial podría dejar ganancias significativas en publicidad y mercadotecnia, lo que podría beneficiar a los negocios locales y al sector turístico de Nuevo León.
El proyecto también responde a las preocupaciones sobre la seguridad en la movilidad urbana. Con un enfoque en la creación de espacios seguros para ciclistas y peatones, se espera que el Parque Lineal contribuya a la disminución de accidentes y a la promoción de un estilo de vida más activo entre los ciudadanos. La inclusión de áreas verdes en la ciudad también está alineada con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la creación de ciudades más habitables.
### Consideraciones Ambientales
La remediación de los taludes hacia el río Santa Catarina es un aspecto crucial del proyecto. Esta acción no solo protegerá el Parque Lineal, sino que también ayudará a mitigar el riesgo de deslizamientos de tierra y otros problemas ambientales que pueden surgir en áreas urbanas. La integración de elementos naturales en el diseño del parque también puede contribuir a la biodiversidad local, proporcionando hábitats para diversas especies y mejorando la calidad del aire en la zona.
La planificación de este tipo de proyectos debe considerar no solo el impacto inmediato en la infraestructura, sino también las implicaciones a largo plazo para el medio ambiente y la comunidad. La creación de espacios verdes en áreas urbanas ha demostrado ser una estrategia efectiva para combatir el cambio climático, y el Parque Lineal en Monterrey podría ser un modelo a seguir para futuras iniciativas en otras ciudades.
### Un Futuro Prometedor
El Parque Lineal sobre la avenida Constitución representa una oportunidad única para Monterrey. Con su enfoque en la movilidad sostenible, la seguridad y la mejora del entorno urbano, este proyecto tiene el potencial de transformar la ciudad en un lugar más habitable y atractivo. A medida que se acerca la fecha de inicio de la construcción, la comunidad espera con entusiasmo los beneficios que este parque traerá, no solo para los residentes, sino también para los visitantes que llegarán a Monterrey durante el Mundial de 2026. La inversión en infraestructura verde es un paso hacia un futuro más sostenible y saludable para todos.