La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado la implementación de tres importantes proyectos ferroviarios en el estado de Hidalgo, lo que promete transformar la infraestructura de transporte en la región. Durante una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que Hidalgo «se va a rayar» con la llegada de estas nuevas rutas, que incluyen el tren México-Pachuca, el México-Querétaro y una nueva conexión hacia Irapuato. Esta iniciativa no solo busca mejorar la movilidad de los ciudadanos, sino también impulsar el desarrollo económico de la entidad.
### Proyectos Ferroviarios en Hidalgo
Los proyectos ferroviarios anunciados por la presidenta son parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para modernizar el sistema de transporte en México. El tren México-Pachuca, que conecta la capital del país con la ciudad de Pachuca, es uno de los más esperados, ya que se prevé que facilite el desplazamiento de miles de pasajeros diariamente. Además, la ruta México-Querétaro pasará por Tula, lo que también beneficiará a los habitantes de esa región.
La inclusión de una nueva ruta hacia Irapuato es un aspecto destacado de este plan. Aunque Sheinbaum no proporcionó detalles específicos sobre los municipios que se verán beneficiados, se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto significativo en la economía local. La presidenta mencionó que el diseño del polo del bienestar en Zapotlán, que se construirá en un terreno previamente adquirido por el gobierno estatal, será clave para el desarrollo de la industria en la región.
La construcción de estos trenes no solo mejorará la conectividad, sino que también se estima que generará alrededor de 260,000 empleos directos e indirectos en el estado. Esto es especialmente relevante en un momento en que la economía mexicana busca recuperarse de los efectos de la pandemia y fomentar el crecimiento en diversas áreas.
### Implicaciones para el Desarrollo Económico
El desarrollo de la infraestructura ferroviaria en Hidalgo tiene implicaciones significativas para el crecimiento económico de la región. La presidenta Sheinbaum mencionó que el terreno destinado para el polo del bienestar en Zapotlán podría albergar diversas industrias, incluyendo la farmacéutica, gracias a la proximidad de la producción de insumos farmacéuticos. Esto podría atraer inversiones y crear un ecosistema industrial que beneficie a la población local.
Además, la construcción del tren México-AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y su libramiento hacia Pachuca está avanzando a buen ritmo, con la expectativa de que esté listo para el primer semestre de 2027. Este proyecto no solo mejorará el acceso al aeropuerto, sino que también facilitará el transporte de mercancías y personas entre diferentes regiones del país.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, también ha mencionado la posibilidad de sumar una estación en la ruta del Tren México-Puebla-Veracruz. Aunque esta propuesta aún no es definitiva, la insistencia del gobierno estatal en incluir la estación en Irolo, Tepeapulco, podría significar que Hidalgo se convierta en un punto neurálgico dentro de la red ferroviaria nacional. Esto no solo beneficiaría a los viajeros, sino que también podría impulsar el comercio y la economía local.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) ha anunciado que las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo comenzarán en agosto, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la modernización del transporte ferroviario en el país. La licitación para la primera flota de trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca se llevará a cabo en septiembre, lo que marca un paso importante hacia la realización de estos proyectos.
La construcción de estas nuevas rutas ferroviarias no solo es un avance en términos de infraestructura, sino que también representa una oportunidad para revitalizar la economía de Hidalgo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A medida que se avanza en la implementación de estos proyectos, se espera que la región se beneficie de un mayor flujo de inversión y desarrollo industrial, lo que podría transformar la dinámica económica de la entidad en los próximos años.
En resumen, la llegada de estos tres proyectos ferroviarios a Hidalgo es un paso significativo hacia la modernización del transporte en México. Con la promesa de mejorar la conectividad y generar empleo, estos proyectos tienen el potencial de cambiar la cara de la región y contribuir al crecimiento económico del país.