El panorama de los precios de la gasolina en México ha experimentado cambios significativos en las últimas semanas, especialmente en el contexto de la falta de estímulos fiscales. Desde el 9 de agosto de 2025, los automovilistas han tenido que asumir el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que ha llevado a un aumento en los precios de los combustibles. Este artículo detalla los precios actuales de la gasolina y el diésel, así como su impacto en la economía familiar.
**Precios de Gasolina y Diésel en México**
A partir del lunes 11 de agosto de 2025, los precios de la gasolina Magna y Premium han registrado un ligero incremento de un centavo, mientras que el diésel ha visto una disminución de un centavo. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los precios por litro son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.49 pesos
– **Gasolina Premium**: 25.75 pesos
– **Diésel**: 26.31 pesos
Este aumento en los precios de la gasolina se produce en un contexto donde los automovilistas han estado pagando el 100% del IEPS durante 18 semanas consecutivas. La falta de estímulos fiscales ha generado preocupación entre los consumidores, quienes deben ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a estos costos crecientes.
**Variaciones Regionales en los Precios de Combustibles**
Es importante destacar que los precios de la gasolina pueden variar significativamente según la región del país. A continuación, se presentan los precios promedio de la gasolina por litro en algunas de las principales ciudades de México:
– **Ciudad de México**:
– Gasolina Magna: 23.48 pesos (subió +1 centavo)
– Gasolina Premium: 25.80 pesos (subió +1 centavo)
– Diésel: 25.88 pesos (bajó -2 centavos)
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.74 pesos (bajó -2 centavos)
– Gasolina Premium: 26.14 pesos (bajó -1 centavo)
– Diésel: 26.27 pesos (bajó -2 centavos)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.68 pesos (bajó -1 centavo)
– Gasolina Premium: 27.01 pesos
– Diésel: 25.91 pesos (bajó -1 centavo)
Además, el costo del gas natural vehicular se mantiene estable, con un precio mínimo de 10.99 pesos, un promedio de 12.55 pesos y un máximo de 13.99 pesos por litro. Esta estabilidad en el precio del gas natural vehicular puede ofrecer un alivio a los conductores que buscan alternativas más económicas para sus vehículos.
**Impacto en la Economía Familiar**
La situación actual de los precios de los combustibles está generando un impacto directo en la economía familiar. Con el aumento constante de los precios de la gasolina y la falta de estímulos fiscales, muchas familias se ven obligadas a reconsiderar sus hábitos de consumo y transporte. El costo del combustible es un factor crucial que influye en el presupuesto mensual, especialmente para aquellos que dependen de sus vehículos para desplazarse al trabajo o realizar actividades diarias.
La verificación de precios por parte de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco es un esfuerzo importante para asegurar que los consumidores reciban precios justos en las estaciones de servicio. Este programa de verificación tiene presencia en toda la República Mexicana y busca proteger a los consumidores de posibles abusos en los precios de los combustibles.
La falta de estímulos fiscales y el aumento en los precios de la gasolina también pueden tener repercusiones en otros sectores de la economía. Por ejemplo, los costos de transporte para productos y servicios pueden aumentar, lo que a su vez podría llevar a un incremento en los precios de bienes de consumo. Esto crea un efecto dominó que puede afectar a todos los niveles de la economía, desde los productores hasta los consumidores finales.
**Perspectivas Futuras**
Con la incertidumbre en torno a los precios de los combustibles y la economía en general, es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre las fluctuaciones de precios y las políticas gubernamentales que puedan afectar su situación financiera. La vigilancia constante de los precios y la búsqueda de alternativas de transporte más económicas pueden ser estrategias útiles para mitigar el impacto de estos aumentos en el presupuesto familiar.
En resumen, la situación actual de los precios de la gasolina en México es un tema de gran relevancia que afecta a millones de automovilistas y familias. Con la falta de estímulos fiscales y la variabilidad de precios en diferentes regiones, es crucial que los consumidores estén atentos a las tendencias y busquen maneras de adaptarse a esta nueva realidad económica.