Recientemente, ha circulado en redes sociales la noticia de un supuesto bono de 2,750 pesos destinado a mujeres beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar. Sin embargo, el Gobierno de México ha desmentido esta información, advirtiendo que se trata de un fraude. A través de la página oficial de Programas para el Bienestar, las autoridades han solicitado a la población no dejarse engañar, ya que este tipo de mensajes pueden ser parte de una estrategia para obtener información personal de las beneficiarias.
La Secretaría del Bienestar ha reiterado que el programa Pensión Mujeres Bienestar es legítimo y está diseñado para apoyar a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años, sin distinción de su situación económica o lugar de residencia. Este apoyo económico tiene como objetivo proporcionar un ingreso bimestral a aquellas mujeres que aún no cumplen la edad requerida para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que inicia a los 65 años. Actualmente, el monto otorgado por la Pensión Mujeres Bienestar es de 3,000 pesos cada dos meses, que se depositan directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, evitando así intermediarios.
### Proceso de Registro para la Pensión Mujeres Bienestar
El registro para el programa está abierto para mujeres de 60 años en adelante. Las interesadas deben acudir a los módulos oficiales de inscripción y presentar documentos básicos como identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio reciente y un número de contacto. El calendario de registro está organizado por letras, facilitando así la inscripción de las beneficiarias. Por ejemplo, las mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras A, B y C pueden registrarse los lunes de agosto, mientras que las que tienen apellidos que inician con D, E, F, G y H lo pueden hacer los martes, y así sucesivamente.
Es importante que las mujeres interesadas se mantengan informadas sobre las fechas y requisitos para evitar confusiones y asegurar su registro en el programa. La Secretaría del Bienestar ha enfatizado que el proceso es gratuito y que no se requiere ningún pago para inscribirse.
### Cómo Identificar y Evitar Fraudes
La proliferación de fraudes relacionados con el programa Pensión Mujeres Bienestar ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre cómo identificar estafas. La Secretaría del Bienestar ha detectado que, aprovechando el registro para este programa, personas malintencionadas están difundiendo mensajes falsos que prometen bonos de dinero, pagos únicos o apoyos para mujeres que no cumplen con los requisitos establecidos.
Estos mensajes suelen solicitar que las personas hagan clic en enlaces para “registrarse” o “validar sus datos”, lo que puede llevar a sitios web fraudulentos donde se roba información confidencial como el CURP, números de cuenta bancaria o incluso fotografías de documentos oficiales. Además, algunos fraudes incluyen la solicitud de depósitos de dinero a cuentas particulares, bajo la falsa promesa de que estos pagos son necesarios para “gastos de trámite” o para “asegurar el lugar en el programa”. Es fundamental recordar que todos los programas del Bienestar son gratuitos y que ningún funcionario puede exigir dinero a cambio de la inscripción.
Para protegerse de estas estafas, la Secretaría del Bienestar recomienda seguir algunas pautas básicas. Primero, es crucial desconfiar de mensajes que lleguen a través de plataformas como WhatsApp, Facebook o cualquier red social que ofrezcan apoyos económicos que no estén confirmados en la página oficial del gobierno. También se aconseja no hacer clic en enlaces desconocidos ni descargar archivos de origen dudoso, ya que estos pueden contener virus o software malicioso que comprometa la seguridad de la información personal.
Además, nunca se deben compartir datos personales, contraseñas o números de tarjeta por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto. En caso de recibir solicitudes sospechosas, lo mejor es ignorarlas y reportarlas a las autoridades correspondientes. Para ello, el gobierno ha habilitado canales de denuncia y atención ciudadana, como la Línea del Bienestar, donde se puede verificar información y recibir orientación sobre cómo proceder ante intentos de fraude.
La seguridad de la información personal es primordial, y estar alerta ante posibles fraudes es una responsabilidad de cada beneficiaria. Mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades ayudará a prevenir situaciones de riesgo y a asegurar que el apoyo del programa Pensión Mujeres Bienestar llegue a quienes realmente lo necesitan.